123 son 123
Ciudadanos y los nacionalistas mantendrían sus resultados y seguirían teniendo la llave

123 fueron los escaños que obtuvo Mariano Rajoy en 2015. Con 123 escaños ni siquiera se atrevió a presentarse a la investidura. El «no es no» de Pedro Sánchez sólo dejaba una posibilidad, la repetición de elecciones, que es lo que sucedió. Las elecciones de ... 2016 le dieron al PP 14 escaños más, pero no permitieron resolver la situación. La única salida, para evitar acudir por tercera vez a las urnas, pasaba por la abstención del PSOE . Los líderes socialistas, entre ellos Alfredo Pérez Rubalcaba, evitaron unas elecciones que habrían hundido aún más al Partido Socialista, en contra del criterio de Sánchez, que llegó a entregar el acta de diputado antes de permitir un gobierno del PP con su abstención.
123 son los escaños obtenidos por Sánchez tras tener que volver a convocar elecciones, pues una cosa es contar con el apoyo contra un enemigo común y otra, para formar gobierno . La realidad es que un año después el actual gobierno en funciones sigue gobernando con los Presupuestos y las principales leyes que aprobó la administración Rajoy. La repetición de elecciones ahora es más improbable que en 2016 por la más que probable abstención de ERC. Las estrategias de pactos locales y autonómicos de los partidos apuntan en esa dirección.
En caso de repetición de elecciones lo único cierto es que bajaría la participación y que, según el barómetro de GAD3 para ABC, el panorama sería muy similar al actual. El PSOE y el PP mejorarían ligeramente, a costa de Podemos y de Vox respectivamente, mientras que Cs y las formaciones nacionalistas mantendrían sus resultados y seguirían teniendo la llave de gobierno. Serían las cuartas elecciones anticipadas: 123 escaños son 123 escaños.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete