Hazte premium Hazte premium

ABC cumple 120 años

El diario ha imprimido más de 5.000 millones de ejemplares desde aquel primer número del 1 de enero de 1903, definido por un formato innovador y una decidida apuesta por la imagen

120 años de historia a través de las portadas de ABC

120 años de historia de ABC Rodrigo Parrado
Federico Ayala Sörenssen

Esta funcionalidad es sólo para registrados

ABC fue fundado por Torcuato Luca de Tena el 1 de enero de 1903. Aquel primer número llevaba como subtítulo 'Crónica universal ilustrada', toda una declaración de intenciones. Incluía un editorial fundacional, 'En cumplimento de un deber', del que 120 años después no tenemos que cambiar ni una coma: «Pretende ABC ser, no un periódico más, sino un periódico nuevo por su forma, por su precio, por los procedimientos mecánicos que empleará y por la índole de sus trabajos. Aspira modestamente a que la opinión le preste su concurso y a ser el abecé de lo que considera que, mejorado, ampliado y perfeccionado por otros, puede constituir la prensa diaria del porvenir«.

La tirada inicial de ABC fue de unos increíbles 40.000 ejemplares –Madrid contaba con poco más de 500.000 habitantes, y la tasa de analfabetismo superaba en España el 50%– y llegó a 70.000 un año después de su salida. Las dificultades técnicas impidieron que pudiera ser diario, pero entre esperar o salir semanalmente se optó por lo segundo. A los diez años la tirada alcanzó los 200.000 ejemplares, cifra que se mantuvo durante décadas. Desde entonces, ABC ha estado siempre entre los diarios de información general más vendidos de España. Nuestras rotativas han imprimido más de 5.000 millones de ejemplares.

Un diseño único

El diseño de ABC fue revolucionario. Don Torcuato Luca de Tena explicó: «Justamente por buscar un poco de originalidad di a ABC el tamaño que tiene. ¿No ha observado usted cómo casi todo el mundo, para leerlo, dobla y redobla las hojas de un periódico hasta dejarlo reducido a la cuarta parte? Pues esa cuarta parte que buscamos casi por instinto es precisamente el tamaño de ABC». Un tamaño reducido, más propio de una revista que de un diario, la grapa, la fotografía y sobre todo la portada, confirieron a ABC una originalidad criticada en su día («periódico de monos», decían algunos) e imitada después por casi todos. Nunca se escatimó en diseño, conscientes de la importancia de la presentación ordenada, eficaz y atractiva de la información, la opinión y el entretenimiento.

ABC nació con vocación de rentabilidad. «De la prosperidad de esta Casa dependen el bienestar y el porvenir de cuantos trabajan en ella», fue el lema empresarial de nuestro fundador, Don Torcuato. Buscaba, como ahora, la excelencia allí donde estuviere, sin escatimar a la hora de contar con las mejores firmas. Desde entonces, más de 30.000 autores han escrito en nuestras páginas. Además, se propuso dignificar la profesión periodística: los sueldos eran altos, las condiciones laborales estables y las jornadas razonables. Todo eso requería unos ingresos considerables. La publicidad era imprescindible para conseguirlo, y los anunciantes respondieron. ABC consiguió diversificar sus ingresos de un modo que abriría el camino del nuevo periodismo. Y gracias a ello aseguró su independencia.

Desde los días de su fundador, Torcuato Luca de Tena, la innovación ha sido una de las señas de identidad de los editores de ABC, que siempre han buscado la última tecnología para ofrecer lo mejor a sus lectores. ABC fue, por ejemplo, pionero en incorporar las crónicas telegráficas (la de Azorín en su primer artículo de 1905 es antológica); el periódico que publicó la primera fotografía aérea en España, en 1909; el primero en incorporar la tecnología del huecograbado. La edición de Sevilla, desde 1929, fue un prodigio tecnológico que amplió el alcance de nuestro diario. Fue, para no seguir cansando, el primer medio de comunicación español que puso a la venta un CDRom, el de la edición de ABC Cultural. Y de los grandes diarios nacionales, ABC es también el que antes dio el salto a internet. Su edición digital arrancó el 20 de septiembre de 1995. Por entonces, internet era un erial en España, con menos de un millar de dominios registrados.

Hermanos

De los 36 diarios que se publicaban en Madrid en 1903 solo se sigue publicando ABC. Aquel año se fundaron Ford, Harley Davidson y el Atlético de Madrid. Se firmó el tratado para la construcción del canal de Panamá y se celebró el primer Tour de Francia. Murieron Gaugin y Sagasta y nacieron José Antonio Primo de Rivera, Simenon, Orwell, Foxá, Machín, González Ruano, Bing Crosby y Bob Hope. Y los hermanos Wright efectuaron el primer vuelo controlado de un avión autopropulsado.

Poco se parece el mundo de 2023 al 1903 en que nacimos. El hombre comenzaba apenas a volar y ya planea viajes a Marte; el cine, la radio y la televisión precedieron a internet a la hora de trastocar las fórmulas tradicionales de la cultura. Somos más libres, más altos, más longevos y vivimos con más comodidades. ABC sigue ahí, contando con la misma ilusión del primer día la transformación de la sociedad. Con las mismas ganas, el mismo espíritu y las mismas fuerzas para hacerlo otros 120 años.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación