El líder del PSOE rechaza la consulta ilegal de Mas: «El derecho a decidir es la ley»
Propone al presidente catalán una reforma constitucional votada por el pueblo español, que es el que tiene la soberanía

El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha avisado al presidente catalán, Artur Mas, de que «el derecho a decidir es la ley y las leyes se cambian». Tras expresarle el rechazo a una consulta ilegal , le ha propuesto un proyecto de reforma federal de la Constitución que mejore la convivencia y reconozca la diversidad catalana. Según Sánchez, «la soberanía reside en el pueblo español», que es el que debe «votar en su conjunto ese nuevo marco legal».
Sánchez y Mas se han reunido por primera vez durante dos horas en el Palau de la Generalitat. El líder socialista, que ha comenzado la rueda de prensa en catalán, ha explicado que una de sus primeras visitas a Cataluña estuviera dedicada a su reunión con Mas porque «todos estamos en una encrucijada que debemos superar todos con diálogo constructivo. Propongo abandonar las trincheras en las que están los gobiernos español y catalán».
Ha transmitido a Mas que el PSOE siempre estará a favor de la concordia y en contra de la ruptura de la convivencia. Ha dicho que «el derecho a decidir es la ley, y las leyes se cambian de acuerdo con la ley. Llevamos viviendo juntos cientos de años y por tanto debemos decidir todos juntos». Todas las sensibilidades «son respetables, pero un gobernante no puede obligar a elegir entre dos identidades». Sánchez propone solucionar las tensiones con diálogo y negociación, «no con votaciones que aumentan el problema».
El dirigente socialista ha propuesto a Mas «mejorar el marco de convivencia que nos dimos en 1978 los españoles, pasa por la reforma federal de la Constitución que aclare la condición catalana y mejore la concordia». El PSOE rechaza «el inmovilismo, pero también la ruptura. Sí a una votación pero tras el acuerdo».
Previamente, el dirigente socialista tuvo un encuentro con el primer secretario del PSC, Miquel Iceta, para preparar a reunión con Mas.
Por su parte, el consejero de Presidencia de la Generalitat, Francesc Homs, ha admitido las discrepancias sobre la consulta, pero ha señalado un «diagnóstico compartido» sobre el inmovilismo del Gobierno español. Ha valorado positivamente la reunión, que continúa el diálogo abierto que ya estaba abierto con el PSOE, pero ha dicho que los socialistas no deberían estar incómodos en una votación, «ellos ya han votado, el Estatuto, aunque luego se lo cargaron en el Tribunal Constitucional».
Sobre la reforma constitucional propuesta, ha insistido en el proyecto del Gobierno catalán, que viene de un mandato electoral. «Hay un choque de legitimidades». En su opinión, «PP y PSOE coinciden en rechazar la consulta, pero la diferencia es que los socialistas ponen una propuesta sobre la mesa».
Noticias relacionadas
- La ANC prevé que un Parlamento paralelo rompa con España
- Pedro Sánchez se reúne con Iceta en la sede del PSC antes de verse con Mas
- Las «cuentas pendientes» de Pedro Sánchez con Cataluña
- Rosa Díez: «Los gobernantes de Cataluña están amenazando a sus ciudadanos»
- Pedro Sánchez apela a Mas y a Rajoy: «Se acabó el tiempo de los reproches, llegó el tiempo de la negociación»
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete