![El despilfarro del independentismo: más de 180 millones gastados en propaganda](https://s2.abcstatics.com/Media/201408/16/tricentenario--644x362.jpg)
El despilfarro del independentismo: más de 180 millones gastados en propaganda
La Generalitat ha utilizado una gran cantidad de dinero para fomentar el secesionismo
Actualizado: GuardarLa Generalitat ha utilizado una gran cantidad de dinero para fomentar el secesionismo
123456Actos del tricentenario: 86 millones
Artur Mas, durante uno de los actos conmemorativo del Tricentenario de la Batalla de Talamanca - efe En el imaginario catalán, 1714 fue la fecha en la que esta «nación» perdió todos sus derechos y libertades. Así se celebra en la Diada del 11 de septiembre y, con mayor motivo, este año 2014, en el que se cumple el tricentenario de una guerra de sucesión que se reinterpreta como si fuera un conflicto entre catalanes y españoles.
Con motivo de estos 300 años, la Generalitat ha organizado una serie de fastos que, en su conjunto, cuestan un total de 86 millones de euros. Publicitarlos conlleva un importantes esfuerzo. Sirvan de ejemplo las cuatro adjudicaciones efectuadas por la Consejería de Presidencia de la Generalitat a las empresas Karavan Productions Films, SL (72.539 euros), Carat España, SAU (233.772 euros) y Media Planning Group, SA (dos contratos de 3,6 millones y 460.000 euros), a las que se han encargado la realización de audivisuales, actos e inserciones de publicidad destinadas a dar a conocer esas actividades organizadas para festejar el Tricentenario.
El santuario de esa efemérides es el Centro Cultural Born, situado en Barcelona, en cuya reconstrucción se han invertido 84 millones de euros. Estas instalaciones, que se han convertido en el epicentro de los actos y exposiciones inspiradas en 1714 -hay quien lo llama el «museo de la independencia»-, están presididas por una enorme bandera catalana o «senyera» que mide precisamente 17,14 metros de altura y que ha costado 74.000 euros. Solo el «estudio técnico» de esa bandera se llevó 7.000 euros.
Publicidad
Asimismo, la Generalitat adjudicó a la empresa Magmacultura la creación de una oficina técnica para idear, planificar, coordinar y dirigir los actos del Tricentenario por un valor de un millón de euros. Asimismo, la Consejería de Presidencia destinó 241.879 euros a dar publicidad a los festejos. Obviamente, el Ayuntamiento de Barcelona -gobernado al igual que la Generalitat por CiU- no es ajeno a esos festejos y ha destinado dos millones de euros a los 80 actos con los que se celebrará ese aniversario.
El pasado miércoles, el presidente de la Generalitat asistía a uno de los actos del Tricentenario en Talamanca, escenario de la última victoria catalana antes de la derrota final de 2014. ¿Premonitorio?.
Gastos en embajadas: 32,8 millones
«Embajada» catalana en Bruselas - archivo Artur Mas recogió el testigo del Gobierno tripartito en la carrera por la diplomacia exterior catalana. Fue el exvicepresidente Josep Lluís Carod-Rovira (ERC) quien se mostró especialmente activo en materia de proselitismo internacional y, entre sus «logros» destaca la apertura de una oficina en el Rockefeller Center de Nueva York.
Lujo en época de vacas gordas, pero que se ha mantenido en este tiempo de recortes sociales gestionado por el líder de CiU. Así, el gasto en las seis embajadas que tiene la Generalitat repartidas por todo el mundo -la citada de Nueva York, Berlín, Bruselas, Argentina, Londres y París- se ha duplicado este año, al pasar de 1,1 millones de euros a 2,2 millones de euros en los presupuestos del Gobierno catalán de 2014. Asimismo, la partida destinada a Diplocat, el organismo creado por el Ejecutivo de Mas para dirigir todo ese engranaje internacional, se ha incrementado en un 77%, ya que este año dispone de 2,6 millones de euros, mientras que en 2012 (los presupuestos de 2013 se prorrogaron) el mismo organismo, llamado entonces Patronato Cataluña Mundo, disponía de una partida de 1,4 millones de euros.
Sin embargo, el coste total de la diplomacia nacionalista, que depende de la Consejería de Presidencia de la Generalitat, asciende a 32,8 millones de euros. Incluye el mantenimiento de delegaciones, viajes institucionales y actos en el extranjeros. A esa cifra hay que añadir el coste de las 27 agencias comerciales que forman la red Acció, destionada por la Consejería de Empresa y Empleo, vale anualmente 11,7 millones. Mantener esas oficinas cuesta 1,1 millones al año y sus responsables, al igual que los «embajadores» catalanes, cobran un sueldo de 80.000 euros.
Poesía y folklore
Ya en la época de Carod, existía una opacidad absoluta respecto al funcionamiento de esas oficinas. Solo trascienden los actos que cada embajadas cuelga en su respectiva web y que consisten en presentaciones de libros, lectura de poesía, desfiles de gigantes y demás actos de folklore.
La diplomacia también incluye la concesión de subvenciones destinadas a las delegaciones catalanas en el exterior a través de convenios de colaboración que, en 2013, alcanzaron los 680.713 euros.
Desembolso en juristas: 0,49 millones
El Gobierno catalán ha realizado un importante gasto en estudios - oscar del pozo CiU se convirtió, en época del Gobierno tripartito, en la principal denunciante de aquellos informes costosos e inútiles encargados a personas y empresas afines a PSC, ERC e ICV, y que podrían haber sido elaborados perfectamente por funcionarios de la Generalitat.
Pero una vez en el poder, los nacionalistas han seguido encargando estudios y dictámenes por un total de 487.426 euros, solo en el primer semestre de 2013. Esa cifra corresponde a 61 informes, 13 encargados por la Consejería de Territorio (188.004 euros), 18 por el departamento de Presidencia (11.519 euros) y 16 por el de Empresa y Ocupación (70.439 euros). Todo queda en casa, porque algunos de esos informes se encargan a fundaciones vinculadas a los partidos políticos. Destacar como curiosidad los 10.599 que se llevó la Fundación Círculo de Estudios Soberanistas de Jordi Pujol, hoy caído en desgracia.
Una consulta que no se celebrará: 5 millones
Modelo de urna creado por la Generalitat para la eventual consulta soberanista - efe Que la consulta secesionista del presidente Artur Mas era un proyecto destinado al fracaso es algo que se sabía desde un principio, pero la proximidad de la fecha elegida, el 9 de noviembre, ha provocado que cada vez haya más miembros del Gobierno catalán contrarios a secundar esa votación si el Tribunal Constitucional, como es previsible, lo declara ilegal.
Entre esas voces que avisan de la posbilidad de que se posponga la consulta está la vicepresidenta de la Generalitat, Joana Ortega, que es precisamente la principal responsable de la logística de ese referendo. Y justo por tratarse de un proyecto que está en el aire, su presupuesto está abierto.
La Generalitat destinó cinco millones en sus cuentas para 2014, pero esa cifra, precisó, está abierta y se habla de un coste final de 20 millones. Cabe recordar que el referéndum del Estatuto catalán de 2006 tuvo una partida de 15 millones. Además, el Parlamento catalán destinó 4,3 millones de euros a los partidos para que hicieran campaña.
Financiación de selecciones deportivas catalanas: 1,8 millones
Sergio García celebra un gol en un amistoso disputado entre Cataluña y Cabo Verde - albert olivé El objetivo de Artur Mas es que su mensaje identitario cale en todos los ámbitos sociales, así como a nivel internacional. El deporte permite llevar a cabo ambas cosas y los esfuerzos del Gobierno de CiU en promocionar las selecciones deportivas catalanas son una constante en las subvenciones concedidas.
En 2013, el Consejo Catalán del Deporte, dependiente del departamento de Presidencia de la Generalitat, otorgó 1,8 millones de euros a diversos clubes deportivos, federaciones, agrupaciones y ayuntamientos.
Destaca la Plataforma ProSelecciones Deportivas Catalanas, que defiende la independencia de Cataluña, y que durante el primer trimestre de 2014 recibió 295.000 euros. El año anterior, la Plataforma se benefició de 260.400 euros. Es decir, que en menos de dos años, el Gobierno catalán ha pagado a esta entidad independentista 555.400 euros para sus programaciones anuales. Asimismo, las federaciones catalanas también son tenidas en cuenta a la hora de repartir ayudas públicas. La lista es larga e incluye la Unión Catalana de Biketrial, la Federación Catalana de Polo o la Federación Catalana de Petanca.
Inversión en propaganda independentista: 57,3 millones
Imagen de la Diada de 2013 - ines baucells El proselitismo identitario cuesta dinero y el Gobierno catalán no escatima a la hora de invertir en propaganda. El pastel de la publicidad secesionista, tanto de la Generalitat como del Ayuntamiento de Barcelona, se lo reparten unas pocas empresas. Entre ellas destaca Focus Media, S.L. y, a mucha distancia, Zenuth Media, Optium Media, MPG Media Planning Group SA y Carat España.
Entre los años 2012 y 2014, estas empresas se adjudicaron contratos por valor de 57,3 millones de euros con la misión de dar publicidad del secesionismo en general, de la consulta del 9 de noviembre y de todo lo que está relacionado con la acción de Gobierno de Artur Mas. La publicidad institucional sobre los principales ejes de actuación del presidente catalán reportó a Focus Media la nada desdeñable cifra de 2,6 millones de euros en 2013.
Esta misma empresa firmó otro contrato de 2,7 millones en 2012 para insertar microespacios divulgativos en radios y televisiones privadas.
Focus, SA también es la principal beneficiada de los contratos del Ayuntamiento de Barcelona, a repartir en este caso con otras tres empresas: en 2013 y 2014 firmaron adjudicaciones por valor de 16,1 millones y 9,8 millones, respectivamente.