Del cuñado de Rajoy al hermano de Ana Mato... cuando la política es cosa de familia
El candidato a las elecciones europeas por el Partido Popular y eurodiputado, Gabriel Mato - efe

Del cuñado de Rajoy al hermano de Ana Mato... cuando la política es cosa de familia

Ser hermano de un ministro o sobrino de un histórico dirigente puede ser una buena baza política para ascender en un partido, al menos para un número nutrido de familiares de políticos

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Ser hermano de un ministro o sobrino de un histórico dirigente puede ser una buena baza política para ascender en un partido, al menos para un número nutrido de familiares de políticos

12345678
  1. Gabriel Mato

    El candidato a las elecciones europeas por el Partido Popular y eurodiputado, Gabriel Mato
    El candidato a las elecciones europeas por el Partido Popular y eurodiputado, Gabriel Mato - efe

    Número 13 en las listas del PP para las elecciones europeas. El hermano de la ministra de Sanidad, Ana Mato, repitió en su escaño como eurodiputado al ser reelegido el pasado 25 de mayo.

    Su salto a la política autonómica fue en 1995 cuando salió elegido diputado del Parlamento de Canarias. Tras pasar también por la portavocía del PP, el periodo 1997-2000 estuvo al frente de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación del Gobierno de Canarias.

  2. Francisco Millán, cuñado de Rajoy

    Francisco Millán Mon, número ocho en la lsita del PP, ejerce su derecho al voto en las elecciones europeas
    Francisco Millán Mon, número ocho en la lsita del PP, ejerce su derecho al voto en las elecciones europeas - efe

    Las listas a las elecciones europeas son un filón en cuanto a «parientes» de los políticos nacionales. El número 8 de la candidatura al Parlamento lo ocupa un cuñado de Rajoy Francisco José Millán, que se casó con su hermana Mercedes.

    Natural de Pontevedra, como el propio presidente del Gobierno, es miembro del Miembro del Comité Ejecutivo Nacional del PP desde 2008. Ingresó en la Carrera Diplomática en 1980 y desde entonces ha ocupado diversos cargos como diplomático como el de Secretario de la Embajada de España en Bonn (1984-1987) o el de Primer Consejero de la Embajada de España en Rabat (1993-1996). 

  3. Andrea Fabra, hija de Carlos Fabra

    Andrea Fabra Fernández
    Andrea Fabra Fernández - archivo

    Los Fabra son otra de las sagas familiares de la política española. Hija del que fuera presidente de la Diputación de Castellón entre 1995 y 2011, actualmente es diputada en el Congreso. Saltó a los medios por un espetar un sonoro «que se jodan» en medio de una sesión de la Cámara Baja.

    Es la última de una larga saga de dirigentes que han liderado las instituciones de Castellón. También esposa del exconsejero madrileño de Sanidad, Juan José Güemes.

  4. Eider Gardiazabal, nieta de Ramón Rubial

    RamónJauregui, José Antonio Pastor y Eider Gardiazabal junto a la estatua de Ramón Rubial
    RamónJauregui, José Antonio Pastor y Eider Gardiazabal junto a la estatua de Ramón Rubial - telepress

    Es eurodiputada nieta del histórico dirigente del PSOE, Ramón Rubial. Madina presentó su campaña para las primarias del PSOE al lado de un busto de su abuelo en el Senado.

    Se hizo conocida gracias a un escándalo denunciado por una política británica en 2011, que se quejó de que algunos eurodiputados fichaban en Estrasburgo los viernes para cobrar la dieta de 300€ y acto seguido, ponían rumbo al aeropuerto para abandonar la ciudad.

  5. Marcelino Iglesias e hijo

    El portavoz del PSOE en el Senado, Marcelino Iglesias
    El portavoz del PSOE en el Senado, Marcelino Iglesias - efe

    Mientras su padre ha llegado a las instancias más altas del PSOE, siendo secretario de Organización del PSOE entre 2010 y 2012, Marcelino Iglesias Cuartero prefiere la política local. Actualmente es alcalde del pueblo donde se estrenó su progenitor en política: Bonansa, en el Pirineo aragonés.

    Este pueblo lleva siendo gobernado por Los Iglesias durante décadas. Además, el hermano de Marcelino Iglesias padre, Javier Iglesias Ricou, es también concejal del municipio.

  6. Los Fraga

    Manuel Fraga en el Senado
    Manuel Fraga en el Senado - José María Barroso

    Hace dos años el mundo de la política despedía a uno de los líderes más importantes de la Democracia Española, Manuel Fraga Iribarne. Aunque su sombra es alargada tras más de 60 años en política, su sobrino Luis Fraga nunca dio el salto a la primera línea de la política.

    Exsenador del Partido Popular por Cuenca durante más de 20 años, saltó a los titulares de la prensa porque su nombre se vio mezclado en el caso Bárcenas. Actualmente, ya no está en política.

  7. Los Guerra

    Si ha habido unos hermanos polémicos en la política española han sido los Guerra. El «waterguerra» o el «caso de los hermanísimos» fue uno de los escándalos de corrupción más sonados del gobierno socialista de Felipe González.

    A finales de 1989 fue contratado como asistente de su hermano pasando a cobrar 130.000 pesetas al mes, obteniendo un despacho en la Delegación del Gobierno de Andalucía. El escándalo saltó a los medios en 1990 cuando ABC publicó que Juan Guerra estaba detrás del importante proyecto urbanístico «Puerto Plata». 

    Finalmente Juan Guerra fue condenado a un año de cárcel por un delito fiscal, pero el Tribunal Superior de Justicia eximió de toda responsabilidad penal al vicepresidente del Gobierno.

  8. Los Suárez

    Alfonso Guerra durante una ponencia
    Alfonso Guerra durante una ponencia - archivo

    Hace pocos meses, España despedía a uno de los padres de la Transición. Adolfo Suárez González fallecía sin recordar que había sido el primer presidente del Gobierno de España. Su hijo Adolfo Suárez Illana quiso seguir su estela política, aunque con mucha menos suerte.

    Desaparecido el partido de su padre (UCD), Suárez Illana, se afilió al PP en 2002 bajo la presidencia del Gobierno de Jose María Aznar. Se presentó a candidato en las elecciones autónomicas de Castilla- La Mancha, pero perdió ante el socialista José Bono.

Ver los comentarios