PSOE y PP se enfrentan por el himno «La muerte no es el final», usado en los actos de la Policía Nacional
Los socialistas se quejan de su contenido religioso y castrense», mientras el ministro del Interior cree que es «una forma digna de honrar a los fallecidos»
PSOE y PP se enfrentan por el himno «La muerte no es el final», usado en los actos de la Policía Nacional
El himno que se usa para honrar a los fallecidos en los actos de la Policía Nacional «La muerte no es el final» ha sido el último objeto de disputa entre PSOE y PP. El ministerio del Interior ha salido a la defensa del uso de esta canción después de que el PSOE lo cuestionara.
Todo comenzó cuando el diputado socialista Antonio Trevín preguntó, dentro de una batería de cuestiones sobre la uniformidad de la Policía Nacional, si «la introducción de nuevas divisas continúa la línea de introducción de elementos de contenido militar como el de entonar en actos relevantes del cuerpo como los homenaje a los caídos el himno 'La muerte no es el final', de claro contenido religioso y castrense».
La contestación de Interior, a la que ha tenido acceso Europa Press, llegó el pasado 20 de mayo bajo la firma del secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez. En ella, el ministerio defendía que la interpretación de esta melodía a cargo de la Banda Sinfónica del Cuerpo Nacional de Policía «se considera una forma tradicional, solemne y digna de honrar a los fallecidos en acto de servicio».
«Cuando la pena nos alcanza/ por el hermano perdido/ cuando el adiós dolorido/ busca en la Fe su esperanza» es el principio del estribillo de esta canción, compuesta por el sacerdote español Cesáreo Gabaráin, que lleva usándose en actos de la Policía Nacional desde 1981, cuando el cuerpo la adoptó para honrar a los caídos en los funerales.
Noticias relacionadas
Ver comentarios