país vasco
Vargas Llosa apoya unas jornadas de Covite sobre el fin de ETA
La iniciativa cuenta también con la participación de intelectuales y artistas para contrarrestar la ofensiva del Ejecutivo de Urkullu a favor de un final «sin vencedores ni vencidos»
Michael y Susi McConville, hijos de Jean McConville, la mujer asesinada por el IRA en un atentado del que recientemente se acusó al dirigende del Sinn Féin Gerry Adams, son algunos de los invitados a unas jornadas organizadas por el Colectivo de Víctimas del Terrorismo en el País Vasco (Covite) , que se van a celebrar del 30 de junio al 2 de julio. Objetivo, abordar el fin de ETA y la recuperación de la dignidad y la libertad en el País Vasco, como asuntos aún pendientes.
Covite quiere, además, « contraprogramar» al Gobierno vasco que prepara unas jornadas por esas fechas en favor de un fin de ETA, «sin vencedores ni vencidos», lo que avala la tesis del «conflicto». Tras la inauguración a cargo del rector de la Universidad Camilo José Cela y un discurso de Consuelo Ordóñez, presidenta de Covite, se dará lectura a un mensaje de Mario Vargas Llosa, Nobel de Literatura , que no podrá acudir en persona a las jornadas. María del Carmen Iglesias Cano , historiadora y académica de la Real Academia de la Historia y de la Real Academia Española, hablará, por su parte, de «El valor de la historia para evitar que la tragedia se repita»
En la tertulia « El modelo irlandés, ejemplo de impunidad», intervendrán Rogelio Alonso, profesor de la Universidad Carlos III, además de los citados Michael y Susi McConville. En la mesa redonda «Y ahora, una paz justa», participarán Joseba Arregi, y ex consejero y portavoz del Gobierno vasco; Aurelio Arteta , doctor en Filosofía, sociólogo y escritor; Maite Pagazaurtundúa, ex parlamentaria vasca y fundadora de ¡Basta ya!
Ya el 1 de julio se proyectará el spot «Contra ETA, rebelión», al que seguirá el debate titulado «La responsabilidad de la sociedad civil ante el fin de ETA», con la participación de Consuelo Ordóñez, Fernando Savater y Rogelio Alonso . En otra mesa redonda, «El papel de las víctimas en la recuperación de la dignidad», intervendrán, entre otros, Ana Iribar, viuda de Gregorio Ordóñez; Josu Puelles, hermano de Eduardo Puelles; Laura Martín, viuda de Juan Carlos García Goena, asesinado por los GAL.
El 2 de julio disertará José Ramón Navarro, presidente de la Audiencia Nacional, sobre «La respuesta a ETA desde el Estado de Derecho» , mientras que Carmen Alba, directora de Oficina de Atención a Víctimas de la Audiencia Nacional, sobre «Un nuevo planteamiento administrativo tras el final de ETA». Y por último, en la mesa redonda «Justicia y derechos humanos tras el fin de ETA» intervendrán Carlos Fernández de Casadevante, catedrático de Derecho Internacional Público y relaciones Internacionales en la Universidad Rey Juan Carlos; Antonio Recio, abogado y directivo de Covite, y Javier Borrego, exmagistrado del Tribunal de Estrasburgo.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete