Proclamación de Felipe VI
Pedro Sánchez pide eliminar «privilegios» de la Monarquía como la inviolabilidad del Rey
El diputado del PSOE podría anunciar el jueves su paso adelante como candidato a suceder a Rubalcaba y hoy ha planteado un programa que prevé reformar la ley Electoral y la de Partidos
El diputado Pedro Sánchez ha apostado este mediodía por abir «más allá del debate Monarquía-República» , una discusión sobre los «privilegios que habría que eliminar en la Monarquía del siglo XXI y que desde luego, uno es, inexcusablemente -ha dicho- acabar con el principio de inviolabilidad del Rey». Junto a ello, ha anunciado su voto a favor de la ley de Abdicación que se abordará el miércoles en el Congreso recordando que el socialismo español tiene «alma republicana», pero es constitucionalista , tras lo que ha dudado en pronunciarse sobre la conveniencia de que el PSOE parlamentario otorgue libertad de voto en este asunto a sus representantes. Al final ha indicado que eso no le parece «mal».
Sánchez ha hecho estas declaraciones en el patio del Congreso, donde ha anunciado que despejará si se presenta o no como candidato a liderar el PSOE el próximo jueves, una candidatura que está ya en todas las quinielas porque, a su juicio, se lo ha ganado «por derecho». A falta de que dé el paso definitivo, ha convocado a los medios a la una de la tarde para plantear lo que podría interpretarse como ya como su programa electoral ante la militancia, en el que ha reivindicado que los afiliados no sólo participen el próximo día 13 de julio en la consulta preva al Congreso Extraordinario del PSOE, sino también de forma directa en la elaboración de las ideas que deben conducir la actuación del partido.
En este sentido, y a pesar de que Sánchez fue pieza clave en la reciente Conferencia Politica con la que el PSOE renovó el pasado otoño su ideario, el diputado ha explicado que los afiliados deben participar para impulsar tres revisiones principales: la de la Ley Electoral, también un gran debate sobre sueldos públicos y régimen incompatibilidades y una reforma «en profundidad de la Ley de Partidos Políticos». Sobre ella, ha detallado que su deseo sería fusionar la que regula la financición y la que regula los partidos políticos en sí para crear una que «instaure las primarias abiertas en todos los partidos, que vincule las subvenciones a esos partidos a su grado de democracia interna, no sólo a los resultados electorales; que liminte los mandatos; cuatro, que se aspire a la auténtica independencia del Tribunal de Cuentas y, por último, que se regule la finaciación prohibiendo cualquier tipo de donación de empresas a fundaciones o partidos politicos y que se establezca un techo de 2.000 euros para las donaciones de personas físicas».
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete