Sortu reactiva las tácticas de Batasuna para ampliar la «desobediencia civil»
Idea campañas a favor de la «construcción nacional» que sumen fuerzas soberanistas
![Sortu reactiva las tácticas de Batasuna para ampliar la «desobediencia civil»](https://s1.abcstatics.com/Media/201405/27/udalbiltza--644x362.jpg)
Los máximos responsables de la «izquierda abertzale» quieren reactivar sus tradicionales «banderas de enganche» -presos, desafío independentista, desobediencia civil , exhibición de símbolos, selecciones deportivas propias...-conscientes de que, pese a sus expectativas, no han logrado el suficiente respaldo social para convertirse en una fuerza hegemónica que lidere el pretendido proceso soberanista . Para los herederos de Batasuna, la «acumulación de fuerzas» es clave en la estrategia de la unilateralidad: esto es, de dar pasos hacia la independencia sin contar con el Estado.
A Sortu, Bildu y Amaiur no les salen las cuentas. Sus dirigentes habían asumido que la apuesta por las vías exclusivamente políticas les iba a erosionar por el ala más radical, como así está ocurriendo. Pero como compensación atraería a sectores nacionalistas e independentistas que históricamente se han mantenido fuera de la «izquierda abertzale» . Incluso a los sectores más vasquistas del PSE. Las expectativas no se han cumplido. Tras la «opa» lanzada a EA, Bildu ha absorbido también a Aralar, pero no ha logrado desgastar al PNV, objetivo prioritario en la «hoja de ruta» trazada por Arnaldo Otegi antes de ingresar en prisión. Ni siquiera en Guipúzcoa, donde la base del PNV es más radical. Así pues, el objetivo de acumular fuerzas soberanistas para declarar unilateralmente la independencia, según el modelo Kosovo , lleva camino del fracaso. Y para evitarlo los herederos de Batasuna reactivan «todos sus frentes de lucha».
El instrumento diseñado con el objetivo de avanzar de manera más eficaz hacia la independencia es «Euskal Herria Bidean» (Euskal Herria en el camino), conocido también como la «vía vasca». Uno de sus principales ejes es el incremento de la movilización popular, incorporando a otros «agentes políticos y sociales» ajenos hasta ahora a la «izquierda abertzale», para que se impliquen en las «nuevas dinámicas de lucha» y así lograr la pretendida mayoría política y social favorable a la indepemdencia del País Vasco y Navarra. Esas «dinámicas» deberían desarrollarse en dos frentes: la «resolución del conflicto» (negociación ETA-Gobierno sobre presos y desarme) y la denominada «construcción nacional y transformación social y económica».
Presos sí, Policía no
En cuanto al ámbito de la «resolución del conflicto», una de las «dinámicas» prioritarias para Bildu es la denominada «Euskal Presoak, Euskal Herria». La suspensión de actividades de Herrira ha obligado a la «izquierda abertzale» a crear una nueva estructura, conocida como «Konponbidea» (Compromiso). En este contexto se enmarca la campaña promovida por Ernai, «Todos o nadie», a favor de los «derechos» de los presos, en el ámbito juvenil. Otra de las «dinámicas» que quiere reactivar Bildu-Sortu es «Alde-Hemendik» (Fuera de aquí), dirigida a exigir la salida de las Fuerzas de Seguridad. El próximo 15 de junio se celebrará el «Día Nacional Alde Hemendik». Cuenta con variantes locales, como el «Ospa Eguna» (Día de la huida) o el «Jun Hemendik» (Idos de aquí).
La «dinámica» denominada «Libre» tiene como objetivo recabar apoyos para todos los miembros de la «izquierda abertzale» que están encausados en procedimientos judiciales.
En lo que respecta a las «dinámicas» que se desarrollan en el campo de la «construcción nacional y transformación social y económica», esto es, un «estado vasco» , el objetivo es claro: concienciar a la sociedad vasca a fin de que contemple la independencia como la única vía para la pervivencia del pueblo vasco. En este ámbito se enmarcan también las iniciativas que adopta Bildu en las instituciones donde cuenta con representación, como el impulso de la «Ponencia sobre autogobierno» en la Cámara de Vitoria o «Nafarroa aldutuz» (Cambiar Navarra), que reclama un relevo en el Gobierno foral y en el Ayuntamiento de Pamplona. Se incluye en este frente la «socialización del derecho de autodeterminación» a través de la plataforma «Gure Esku Dago» (Está en nuestra mano). Su próxima convocatoria es una «cadena humana» que el 8 de junio unirá Pamplona y Durango a favor de la independencia. Desde «Udalbiltza», la asamblea de electos independentistas, se promueve la campaña «Euskal Herritarrak Gara» (Somos ciudadanos vascos) a favor de la exhibición de las ikurriña como «nuestra bandera». Aquí se incluye la «dinámica «aprende en euskera», como lengua exclusiva. Se impulsa la participación de selecciones deportivas vascas en competiciones internacionales, así como el uso de un DNI vasco.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete