Suscribete a
ABC Premium

politica exterior

El Rey anima a los españoles a ganarse «la confianza, que para los árabes es todo»

Don Juan Carlos pide a las autoridades saudíes que agilicen los visados a las familias de los españoles que trabajan en este país

El Rey anima a los españoles a ganarse «la confianza, que para los árabes es todo» efe

almudena martínez-fornés

El Rey ha emprendido regreso a Madrid poco después de las dos de la tarde (hora local) desde Arabia Saudí, donde ha realizado una breve visita de 40 horas de duración acompañado por tres ministros y 28 empresarios. El poderoso Principe Salman, Heredero de Arabia Saudí, viceprimer ministro y ministro Defensa, acompañó a Don Juan Carlos a despedirle a pie de avión, el mismo lugar en que el sábado acudió a recibirle .

Aunque todo el país está lleno de carteles que aconsejan no besarse ni estrechar la mano para evitar el contagio del coronavirus -que ha ocasionado más de cien muertes en Arabia Saudí-, Don Juan Carlos estrechó su mano y besó con todo afecto a sus anfitriones, sobre todo a los miembros de la Familia Real. Al Rey de Arabia Saudí, al que no pudo ver por su avanzada edad y delicada salud (91 años), le llamó «mi querido hermano» y le hizo llegar «el más cálido» de sus saludos.

Antes de regresar el Rey se ha reunido esta mañana con unos 80 profesionales españoles que trabajan para empresas españolas y residen en Arabia Saudí, quienes le han contado sus problemas. Fundamentalmente, son dos: las restricciones que impone Arabia Saudí a los visados de sus familias , que llegan con mucho retraso, y la necesidad de que se abra un Instituto Cervantes o se les envíen profesores de español para que sus hijos puedan fortalecer la educación que reciben en colegios internacionales.

Aunque no estaba previsto, Don Juan Carlos improvisó unas palabras ante ellos en las que se mostró muy contento por estar allí y les agradeció el trabajo que realizan en sus empresas por la «Marca España » en el exterior. Además, el Rey, que se mostró muy cariñoso con ellos, les dio un consejo: que aunque sean competencia, trabajen juntos, para ganarse la confianza de los saudíes porque «en la cultura árabe», les dijo el Monarca, «la confianza es todo».

Los empresarios dirigieron un gran aplauso al Rey, que pudo trasladar posteriormente la petición de los visados al ministro de Exteriores saudí, el Príncipe Saud al Faisal Bin Abdulaziz al Saud.

Don Juan Carlos regresa a Madrid en uno de los dos Airbus de la Fuerza Aérea Española, acompañado por los ministros de Defensa, Pedro Morenés; de Fomento, Ana Pastor, y de Industria, José Manuel Soria, y tiene previsto aterrizar en Torrejón de Ardoz hacia las siete y media de esta tarde.

Antes de subir al avión, el ministro de Industria destacó la importancia de este viaje a un país que tiene programadas inversiones multimillonarias en los próximos 20 años. España podría aspirar a algún contrato en el programa de energía nuclear, donde Arabia Saudí tiene previsto invertir 80.000 millones de euros y espera que el primer reactor (7.000 millones) entre en funcionamiento en 2019; en energía renovable (150.000 millones) y en automoción. En este último sector, dos empresas españolas, Antolin y Gestamp, están pendientes de que se adjudique en las próximas semanas el concurso para empezar a construir dos fabricas de 150 millones de euros cada una.

El ministro de Defensa también regresa satisfecho porque la visita del Rey «nos ayuda a abrir puertas». De hecho, Morenés ha tenido la oportunidad de hablar con el Príncipe Salman, ministro de Defensa, y con el nuevo viceministro de Defensa. El ministro español destacó que la buena noticia del viaje es que la posible venta de carros de combate a Arabia Saudí «sigue viva cinco años después». Además de los vehículos militares de Urovesa, la industria militar española ha ofrecido fragatas y el avión A400M, entre otros, a las Fueras Armadas saudíes.

Arabia Saudí es el quinto país del Golfo Pérsico que ha visitado el Rey desde abril, después de Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Omán y Bahrein. Ya sólo le queda Qatar, que lo hará después del verano. El objetivo de estas visitas de diplomacia económica es apoyar a las empresas españolas que aspiran a conseguir contratos en el exterior. Las buenas relaciones del Rey con las Familias Reales de estas Monarquías ayudan a crear una clima favorable para sacar los proyectos adelante.

El Rey anima a los españoles a ganarse «la confianza, que para los árabes es todo»

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación