Hazte premium Hazte premium

Francia condena al etarra Domínguez Atxalandabaso a cuatro años de cárcel

Por su detención con material para la confección de explosivos después de que la banda hubiera decretado el alto el fuego «permanente, general y verificable»

Francia condena al etarra Domínguez Atxalandabaso a cuatro años de cárcel efe

efe

La justicia francesa ha condenado hoy al etarra Iñaki Domínguez Atxalandabaso a cuatro años de cárcel por los hechos derivados de su detención en junio de 2011 cuando, después de que la banda hubiera decretado un cese del fuego, había entrado desde Italia con material para la confección de artefactos explosivos.

El Tribunal Correccional de París ha considerado a Domínguez Atxalandabaso (38 años) culpable de los cinco cargos por los que había sido imputado, aunque limitó en el tiempo el de pertenencia a la organización terrorista , en concreto desde comienzos de 2011 y hasta el momento de su arresto, por considerar que no estaba demostrado que antes de ese año hubiera estado activo en Francia.

Las tres juezas que componen el tribunal también han decretado su expulsión definitiva de Francia al término de la condena, lo que en su caso significa la entrega a España, donde tiene causas pendientes por su presunta implicación como informador del comando Vizcaya de ETA en 2004 y como formador de guerrilleros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en Venezuela en 2006-2007.

El fiscal, Benjamin Chambre, ha destacado que Domínguez Atxalandabaso era «un especialista en la confección de dispositivos de activación» de explosivos, unos conocimientos que ya utilizó en la formación de los guerrilleros de las FARC.

Y que cuando fue detenido el 16 de junio de 2011 en el tren Milán-París, durante un control policial en Modane, la primera estación francesa, llevaba precisamente cinco bolsas con decenas de sistemas electrónicos «extremadamente elaborados», como los habitualmente utilizados por ETA para realizar sus artefactos.

Chambre ha hecho hincapié en que la vuelta a Europa de este etarra, que situó «a fines de 2010 o comienzos de 2011», y su actividad con los componentes electrónicos que llevaba encima, fueron posteriores a los primeros movimientos de la banda que llevaron a declarar, el 8 de enero de 2011, el alto el fuego «permanente, general y verificable».

El Fiscal denuncia el doble discurso de ETA

Por eso, el fiscal ha denunciado «la duplicidad del discurso de ETA» que pese a esos anuncios sobre el abandono de la lucha armada «mantiene la capacidad operativa» para si se tercia «poder actuar de nuevo con atentados con explosivos». Una muestra -a su parecer- del «mantenimiento de la peligrosidad de ETA».

Entre el material que se le incautó en el tren -viajaba con documentación falsa y con un billete de Turín a Chambéry- había en particular decenas de dispositivos utilizados para activar explosivos por contacto (como las bombas lapa), por detección de presencia (gracias a infrarrojos), por variación de luces, pero también de activación a distancia y otros para temporizar, según la fuente.

Igualmente llevaba consigo un disco duro externo en el que, además de documentación de carácter político y propagandístico, había tablas sobre los etarras encarcelados y un «reportaje fotográfico» en relación con el último atentado con coche bomba cometido por ETA, en el que murieron dos guardias civiles en Mallorca el 30 de julio de 2009.

Procesado por la Audiencia Nacional

En España, la Audiencia Nacional lo había procesado en 2005 por su pertenencia al aparato de infraestructura e información del comando Vizcaya. A eso se sumó en 2010 la inculpación en el sumario de la vinculación entre ETA y las FARC. En 2002, había sido condenado a 18 meses de cárcel por enaltecimiento del terrorismo en el homenaje a dos terroristas que el año anterior habían muerto en Bilbao cuando tenían entre manos un explosivo.

Domínguez Atxalandabaso, como ya lo había hecho durante la fase de instrucción, se ha negado hoy a responder a las preguntas de las magistradas, y sólo ha accedido a confirmar su identidad, su pertenencia a ETA, así como a «denunciar ciertas situaciones insoportables» referidas al encarcelamiento de otros etarras.

En concreto, ha criticado que sigan en prisión miembros de la banda que llevan entre rejas más de 25 años, como Henri Parot, y también que no se haya atendido la demanda de liberación por enfermedad del exjefe militar Ibón Fernández Iradi, «Súsper», que está en la cárcel de Lannemezan (sur de Francia) y sufre una esclerosis.

Francia condena al etarra Domínguez Atxalandabaso a cuatro años de cárcel

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación