Hazte premium Hazte premium

EE.UU. considera que no queda más de un centenar de miembros de ETA

Estados Unidos ha presentado su informe anual que estudia las tendencias del terrorismo en todo el mundo

EE.UU. considera que no queda más de un centenar de miembros de ETA bbc

efe

Estados Unidos ha señalado este miércoles en su informe anual sobre terrorismo que, según sus cálculos, ETA no cuenta con más de un centenar de miembros, aunque recuerda que la banda terrorista aún no se ha disuelto formalmente pese al cese de la violencia.

El informe subraya que cerca de 500 miembros de ETA han sido detenidos desde 2007, entre ellos 12 el pasado año, lo que dejaría la banda con alrededor de un centenar de miembros y otros 750 actualmente encarcelados en prisiones españolas o francesas.

El apartado sobre España del informe, que analiza las tendencias sobre terrorismo en todo el mundo, destaca que ETA no ha llevado a cabo ningún atentado desde el cese definitivo de la lucha armada anunciado en octubre de 2011.

No obstante, la organización terrorista vasca «no se ha disuelto formalmente ni ha entregado su arsenal de armas ».

El informe de 2013 no menciona el anuncio de ETA sobre la entrega parcial de su arsenal el pasado febrero, que fue calificado por el Gobierno español como una «escenificación» y un paso insuficiente .

Entonces, en presencia de miembros de la denominada Comisión Internacional de Verificación (CIV), miembros de ETA mostraron y anunciaron la destrucción de cuatro armas de fuego, unas 300 balas, varias granadas y material para la fabricación de explosivos y otros dispositivos, como temporizadores.

El informe también recuerda que miembros huidos de la banda mantienen una vida discreta en Cuba y Venezuela.

El papel de España

En otros apartados, el Departamento de Estado indica que España ha demostrado su «liderazgo» en la lucha contra el lavado de dinero y en la financiación del terrorismo, y ha intensificado la cooperación para evitar el terrorismo extremista.

Pese a ello, Washington recomienda que se acelere la aplicación de parte de las regulaciones contenidas en las recomendaciones del multinacional Grupo de Acción Financiera, para unificar los criterios de prevención de blanqueo de capitales.

«Las regulaciones aumentarán ampliamente la capacidad de las autoridades para contrarrestar la financiación terrorista, al imponer más estrictos requisitos en instituciones financieras y empresas, con más duras penas por incumplimiento y más sólida vigilancia y supervisión», señalan las conclusiones del Departamento de Estado.

En general, Estados Unidos destaca que España ha demostrado su capacidad para «detectar, disuadir y responder ante incidentes terroristas».

EE.UU. considera que no queda más de un centenar de miembros de ETA

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación