Suscribete a
ABC Premium

Cerco a los argumentos del separatismo catalán

La Fundación Progreso y Democracia desgrana los costes económicos y políticos de la secesión

Cerco a los argumentos del separatismo catalán efe

J.G.M.

La idea de España, «una realidad con más de 500 años de historia», es un proyecto «exitoso». Por eso, y porque «hablar de España es hacerlo a favor del pluralismo y la diversidad», la Fundación Progreso y Democracia, ha coordinado la publicación de un libro en el que UPyD pretende desmontar las mentiras del independentismo catalán y poner de relieve los costes económicos, políticos y culturales de su secesión : ni España roba a Cataluña, ni existe el derecho a decidir, ni las perspectivas económicas son mejores fuera de España:.

¿Separatismo o populismo?

«Hoy el separatismo es el nuevo populismo español , que acogota a los discrepantes con manifestaciones callejeras y el unanimismo manipulado de los medios de comunicación al servicio de la retórica demagógica».

500 años juntos

«La historia muestra claramente que para Cataluña los intentos secesionistas tuvieron consecuencias catastróficas y que los períodos de integración pacífica con el resto de España, desde 1715 hasta el presente, fueron épocas de desarrollo económico y social muy por encima de la media española y de otros países de nuestro entorno».

Derecho a decidir

«No es cierto que el derecho a decidir venga legitimado por el Derecho internacional. Por el contrario, una suerte de “derecho a la estatalidad” para cualquier minoría nacional sería suicida para una organización estable del mundo y autodestructivo para cualquier minoría nacional (que debería auto-dividirse eternamente)».

Soberanía nacional

«Es falso que el derecho a decidir sobre la ruptura de un Estado pueda pertenecer “solo” a los ciudadanos que residen en un territorio concreto pues ello supondría negar el mismo derecho al resto de los ciudadanos sobre una cuestión que les afecta directamente. En democracia el derecho a decidir ya existe , no hay que crearlo “de nueva planta”, la cuestión nada baladí es que ese derecho es patrimonio de todos los ciudadanos españoles y no sólo de una parte de ellos».

«España nos roba»

«Es estrictamente falso que el Estado trate a Cataluña de forma discriminatoria mientras que es obvio que el tratamiento fiscal del País Vasco beneficia enormemente a este territorio a expensas del resto de los españoles. De hecho, una comparación con la actividad fiscal territorializada de otros gobiernos de corte federal sugiere que España es un país perfectamente normal , excepto por la salvedad del sistema del cupo».

Costes económicos

«El resultado [de una independencia de Cataluña y el País Vasco] sería una caída sustancial, abstrayéndose de efectos fiscales, de alrededor de un 10% de la productividad, salarios y renta en Cataluña y el País Vasco. Incorporando efectos fiscales, la caída de la renta sería de alrededor de un 2-3% en Cataluña y de un 10% en el País Vasco».

Costes políticos

« La secesión supondría levantar fronteras y aduanas que rompería la libre circulación de mercancías y de medios de pagos que existe en la Unión Europea, porque originará la salida de esa Comunidad de Derecho con todas sus consecuencias: la necesidad de pasaporte al quedar fuera del espacio Schengen , la necesidad de decidir qué moneda será de curso legal, sin poder apoyarse en el Banco central europeo, la pérdida de las ayudas de la política agraria comunitaria, de los fondos estructurales y de cohesión y un largo etcétera».

Costes institucionales

«Será preciso atender a muchas reformas institucionales y de reordenación territorial: el traslado de tantas sedes de instituciones y organismos estatales en Cataluña; habrá de abrirse un cauce para que los funcionarios públicos puedan optar entre permanecer en el territorio escindido y perder, en los términos de la legislación en vigor, la nacionalidad española y la carrera administrativa , o pasar a España; ajustar los presupuestos; analizar las ayudas dadas a través del Fondo de reestructuración bancaria o del Fondo de liquidez autonómico, las ayudas a los Municipios, las destinadas a la reducción de los peajes de las autopistas, las cifras de las inversiones... otro largo etcétera que determinará el correspondiente finiquito».

Costes de la política lingüística

« Los principales costes en materia lingüística se dan por lo menos en cinco dimensiones básicas : a) la siembra de falsos principios normativos, b) la implantación de sentimientos colectivos infundados, c) el sufrimiento de muchos, d) la desigualdad de oportunidades entre los ciudadanos y e) el derroche presupuestario».

Costes culturales

«La secesión de Cataluña (y por ende la del País Vasco) dejaría una huella traumática en la cultura española , sumiéndola en una crisis psico-social similar a la del 98 pues, como entonces, lo que está en cuestión es la idea de España».

Cerco a los argumentos del separatismo catalán

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación