Así será el debate para el revés del Congreso a la consulta separatista de Cataluña
PP y PSOE rechazarán la propuesta del Parlamento catalán para que la Cámara renuncie a su competencia exclusiva para convocar el referéndum

PP y PSOE, que aglutinan más del 84% de los diputados, rechazarán el próximo día 8 la propuesta del Parlamento catalán para que el Congreso «renuncie a su competencia exclusiva y permita a la Generalitat convocar el referéndum sobre la independencia de Cataluña».
Un debate con un formato singular
Se debatirá de forma monográfica la reclamación del Parlamento catalán al Congreso para que «renuncie a su competencia exclusiva y permita a la Generalitat convocar el referéndum sobre la independencia de Cataluña». Junto a ella se abordan dos «copias de seguridad» de contenido idéntico registradas por CiU, ERC e ICV.
Mas, el protagonista que no acudirá
El presidente de la Generalitat no acudirá al Congreso para defender su proyecto independentista, a diferencia de lo que hizo el entonces lendakari, Juan José Ibarretxe , en 2005 con su plan, aún a sabiendas de que -al igual que el catalán- el Parlamento español iba a certificar su final. En su lugar hablarán tres diputados catalanes de CiU, ERC e ICV.
Lo primero, el rechazo del Gobierno
La sesión arrancará a las cuatro de la tarde del martes 8 de abril. El secretario primero de la Mesa del Congreso, Ignacio Gil-Lázaro (PP) leerá el documento con el que, en uso de su potestad, el Gobierno fijó su criterio de que en Cataluña no puede decidir unilateralmente su futuro y que por tanto el referédum sólo es «especulativo».
Rajoy, respuesta al máximo nivel
El Gobierno puede intervenir en cualquier momento. En el PP se defiende que sea Rajoy quien lidere el discurso que corrija la deriva soberanista. Su figura corresponde a la altura de este desafío a la unidad nacional. La alternativa sería Soraya Sáenz de Santamaría En 2005, Zapatero fue el primero en responder desde la tribuna a Ibarretxe.
Rubalcaba, también por confirmar
El Grupo Parlamentario socialista subrayaba ayer que llevan dos semanas preparando esta cita en el Congreso, en las que Alfredo Pérez Rubalcaba no se ha dejado ver demasiado. Está todavía por confirmar que sea él personalmente quien tome la palabra, pero sin duda lo hará si en nombre del Gobierno lo hace Rajoy.
Los Grupos, de mayor a menor
Tras la defensa de la propuesta soberanista en 30 minutos que se repartirán tres diputados del Parlamento catalán, los grupos parlamentarios intervendrán 20 minutos de mayor a menor: PSOE, CiU, Izquierda Plural, UPyD, PNV y Grupo Mixto. Cerrará el PP. Habrá réplica y el presidente del Congreso no descarta contrarréplica.
El aplastante voto en contra
La suma de los diputados del PP (186) y del PSOE (110) aglutina el 84,5% del voto del Congreso, que en este caso irá en contra de la iniciativa, que por tanto decaerá. Hace nueve años, el Plan Ibarretxe fue tumbado por 313 votos en contra, producto de la negativa de populares y socialistas y además del rechazo de Coalición Canaria e IU.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete