
Inmigración, claves de una «emergencia nacional»
Cada vez la vulneración de fronteras es más masiva y más encarnizada. Varios expertos consultados por ABC aportan algunas de las claves de este fenómeno migratorio
Actualizado: GuardarCada vez la vulneración de fronteras es más masiva y más encarnizada. Varios expertos consultados por ABC aportan algunas de las claves de este fenómeno migratorio
12345678910Efecto llamada a través de teléfono y redes
Un inmigrante habla por teléfono con su familia - efe La información llega en tiempo real a los que aguardan al otro lado de las fronteras de Ceuta y Melilla. Cuando un grupo de inmigrantes consigue entrar, casi lo primero que hace es llamar a otros compatriotas. Las redes sociales amplifican el efecto. «Sabían antes que nosotros que iba a venir el ministro», explica gráficamente un guardia civil de Melilla.
Cambio de Marruecos en política migratoria
Frontera con Marruecos en Beni Ensar - ignacio gil Marruecos, que está colaborando más que nunca, se ha convertido de país de paso en receptor. El año pasado, por primera vez comenzó a regularizar a subsaharianos y sigue. Ante la Unión Europea le interesa favorecer esta imagen. Ahora las reuniones bilaterales son continuas y las conversaciones policiales entre ambos países, más que habituales.
Prevalece el derecho administrativo
Un hombre muestra su pasaporte cubano - abc La Ley de Extranjería, que no deja de ser administrativa, se ha convertido en la norma de normas, reflexiona un mando de la Guardia Civil. Prevalece sobre el Derecho Penal. «Si un inmigrante agrede a un agente o se le requiere por desobediencia, como ya ha pisado España lo primero es secundario, aunque se esté incumpliendo la propia Ley de Extranjería. Al final se instala cierta impunidad».
Cambio de rutas de la inmigración
Saharauis llegados en patera a Fuerteventura - abc Canarias ha dejado de ser un objetivo para la inmigración irregular y todo ese flujo de subsaharianos, miles de personas, que emprendían travesías infernales en cayuco desde Senegal y Mauritania, pagan ahora el viaje a las mafias a través de carretera para que los traigan a Marruecos, a las puertas de Melilla o Ceuta.
Nula implicación
Cecilia Malmström, comisaria de Asuntos de Interior en la Comisión Europea - reuters Las críticas que ha recibido España de la UE en cada crisis de la inmigración irregular repercuten de manera negativa en la aplicación de las políticas. Esa información también cala en quienes aspiran a llegar a España, según las fuentes consultadas, alentando una falsa imagen de permisividad. Las 15 muertes ocurridas en Ceuta son el último argumento de presión.
Desmotivación de los agentes
Frontera con Marruecos en Beni Ensar - ignacio gil Fuentes de Interior reconocen que ha cundido cierta «desmoralización» entre los encargados de velar por la frontera, a los que se ha tachado de asesinos en el caso de Ceuta. No es tanto la falta de efectivos porque las plantillas son más o menos proporcionadas —«tampoco vamos a crear un estado policial», señalan—, como la incertidumbre con la que se sale a trabajar.
Las guerras africanas y los éxodos
Un grupo de subsaharianos espera en el norte de Marruecos una oportunidad para entrar - luis de vega En las Ciudades autónomas y sobre todo en los campamentos asentados en suelo marroquí cada vez hay más personas y de más nacionalidades. «Han aumentado los países o regiones en guerra en el África negra y sus habitantes huyen; además de la pertinaz pobreza».
El negocio de las mafias más rentable
abc La trata de seres humanos se ha convertido en un negocio más rentable que la droga y las armas y con menos riesgo. Aumentan las mafias que trafican con sus propios compatriotas y los convierten en esclavos económicos o sexuales.
Medios de contención insuficientes
Instalación de la malla antitrepa - efe Ni el refuerzo de la valla actual, ni la malla anti-trepa que se está colocando ni la cuestionadas «cuchillas», que no son tales, sirven para frenar este tipo de inmigración. Su efecto en el tiempo es limitado, pero no hay alternativas, de momento.
Los centros de internamiento
CETI de Melilla - efe Algunos expertos consideran que los CETI provocan un efecto llamada. Pese a su saturación, el alojamiento y la comida están garantizados, algo que no ocurre en los infames campamentos. A eso hay que unir que no se está repatriando prácticamente a nadie a sus países de origen por la nula colaboración de sus gobiernos, acostumbrados a cobrar por aceptar a sus nacionales.