El Consejo de Garantías, un «tribunal constitucional a la catalana» de 3,4 millones
Su objetivo es velar por la adecuación de las leyes aprobadas por la Generalitat, el Parlamento catalán y el Gobierno central
Tras la aprobación del Estatuto catalán de 2006, el antiguo Consejo Consultivo fue sustituido por el Consejo de Garantías Estatutarias, un órgano dependiente de la Generalitat que nacía a modo de «tribunal constitucional a la catalana». Compuesto por nueve consejeros (seis a propuesta del Parlamento catalán y tres del Gobierno autonómico) elegidos entre juristas catalanes de reconocido prestigio, el Consejo es una de las «estructuras de Estado» con las que el presidente Artur Mas cuenta para una hipotética Cataluña independiente . Este órgano cuenta con un presupuesto de 3,1 millones de euros para 2014. Teniendo en cuenta que el año pasado elaboró 20 dictámenes, el precio de cada informe ronda los 155.000 euros.
Su objetivo es velar por la adecuación de las leyes aprobadas por la Generalitat, el Parlamento catalán y el Gobierno central. En este sentido, el Ejecutivo presidido por Artur Mas, inmerso en una pugna con el Estado, suele encargar dictámenes al Consejo de Garantías como paso previo a presentar recursos ante el Tribunal Constitucional contra leyes españolas que considera «anticatalanas».
Tal es el caso de la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (Lomce), conocida como «ley Wert» que, a petición de la Generalitat, el Consejo ha declarado contraria a la Constitución y al Estatuto de Autonomía.
Joan Egea Fernández. Presidente
Doctor en Derecho vinculado a UDC, miembro de la Academia de Jurisprudencia y Legislación de Cataluña, y del Instituto de Estudios Catalanes.
Pere Jover Presa. Vicepresidente
Vinculado al PSC, es doctor en Derecho y profesor de Derecho Constitucional en la Universidad de Barcelona. Fue consejero del antiguo Consejo Consultivo.
Eliseo Aja Fernández. Consejero
Presidente del Consejo de Garantías entre 2009 y 2013, es catedrático de Derecho Constitucional. Dirigió los primeros estudios sobre el Estatuto de 2006.
Marc Carrillo López. Consejero
Catedrático de Derecho, exconsejero del Consejo Consultivo, fue miembro de la Comisión Jurídica Asesora de la Generalitat y vocal de la Junta Electoral Central.
Jaume Vernet Llobet. Consejero
Catedrático de Derecho Constitucional por la Universidad Rovira i Virgili, fue consejero secretario del Consejo de Garantías entre 2009 y 2013.
Àlex Bas Vilafranca. Consejero
Desde 2009 es consejero del Consejo de Garantías por designación de las tres quintas partes de los diputados del Parlamento de Cataluña.
Francesc de Paula Caminal. Consejero
Vinculado a CDC, es licenciado en Derecho y abogado especializado en Derecho de Tribunales. Antiguo letrado de Banca Catalana.
Joan Ridao Martín. Consejero
Exsecretario general de ERC y exportavoz de este partido en el Congreso. Ponente del Estatuto de 2006, ejerció como abogado especialista en Derecho Público.
Carles Jaume Fernández. Consejero
Vinculado al PP, fue subdelegado del Gobierno en Gerona y vocal del consejo de administración del Consorcio Cataluña-Francia del hospital de Puigcerdà.
Noticias relacionadas
- Mas diseña otra trampa para burlar los tiempos del Gobierno contra la consulta
- A Bruselas con la consulta a cuestas
- Tercer viaje del Príncipe a Cataluña
- Los corruptos de Convergencia dimitirán «sólo» cuando Cataluña sea independiente
- Mariano Rajoy: «La gran reforma de la Constitución española vendrá por Europa»
- Artur Mas: «No descarto la declaración unilateral de independencia»
- Mas echa un pulso a Rajoy: «David, con astucia, determinación y voluntad venció a Goliat»
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete