Suscribete a
ABC Premium

navarra

El PSN se reúne hoy con Aralar-Bildu para estudiar cómo echa a Barcina

Los socialistas navarros prosiguen su ronda de contactos con el resto de oposición para decidir si apoyan la moción de censura

El PSN se reúne hoy con Aralar-Bildu para estudiar cómo echa a Barcina efe

pablo ojer

El Partido Socialista de Navarra (PSN) proseguirá hoy con Aralar-Euskalherria Bildu y con Nafarroa Bai, dos formaciones nacionalistas vascas, su ronda de contactos previa a la decisión que tomará, mañana, el Comité Regional del PSN sobre la moción de censura contra la presidenta del Gobierno Foral, Yolanda Barcina (UPN).

El líder de los socialistas navarros, Roberto Jiménez, quiere que la dirección nacional del PSOE ratifique su decisión de echar a Barcina. Eso es algo díficil porque en Ferraz no quieren oír hablar de moción de censura con Bildu , pero es lo que se desprende de las primeras reuniones que la Dirección del PSN mantuvo ayer. La ronda se inició con los nacionalistas de Geroa Bai y con Izquierda Unida.

Lo único claro es que la decisión que tome definitivamente el PSN en su Comité Regional de mañana jueves será consensuada con la Dirección Federal. Tal y como aseguró el coordinador general de IU, José Miguel Nuin, «nos han trasladado que en ningún caso prevén que Ferraz vaya por un lado y los socialistas navarros por otro». La incógnita es cómo van a conciliar deseos tan aparentemente contrapuestos.

Porque Jiménez, mostró «el compromiso absoluto del PSN con la moción de censura y con que haya elecciones el 25 de mayo», según el parlamentario de Geroa Bai, Manu Aierdi. Sin embargo, aunque en la reuniones dijeran eso, en el comunicado que el PSN emitió tras las dos citas volvió a eludir la expresión «moción de censura»; eso es algo que parece vetado cara al exterior, tal y como quedó patente el pasado sábado tras la reunión de la Comisión Ejecutiva del partido cuando la parlamentaria Maite Esporrín afirmó que se había mostrado su apoyo a una moción de censura y al poco rato fue desmentida y rectificada por el propio PSN.

Así pues, quedan pocos visos de que sean los socialistas navarros quienes encabecen una moción de censura contra la presidenta del Gobierno de Navarra, ya que desde Ferraz consideran que unir sus votos a los de Bildu puede ser muy perjudicial para los intereses electorales en las europeas. No obstante, en lenguaje ambiguo, los socialistas navarros mostraron en su comunicado «el compromiso firme del PSN-PSOE de articular un mecanismo político que permita la búsqueda de elecciones anticipadas coincidiendo con los comicios europeos del próximo 25 de mayo».

IU no descarta encabezar la moción

Para la oposición, el mecanismo político para provocar un adelanto electoral pasa necesariamente por una moción de censura. Y si los socialistas no quieren encabezarla, para no recibir los votos de los proetarras, sólo queda que la presente Izquierda Unida.

En este sentido, aunque no lo negó tajantemente, el coordinador de IU en Navarra aseguró que «como líderes de la oposición les corresponde a ellos encabezar una moción de censura» pero preguntado por qué pasaría si no la presentaran afirmó que «Izquierda-Ezkerra (denominación navarra de IU fruto de su coalición con Batzarre) hará todo lo que esté en su mano para que las elecciones navarras se celebren el 25 de mayo».

Ayer, el secretario de Organización, Óscar López, advirtió que el PSOE no se sentará «ni ahora» ni «nunca más» con Barcina, a la que exige adelanto electoral y que no «condene al banquillo» a Navarra «por ganar una prórroga de un año para ella».

El PSN se reúne hoy con Aralar-Bildu para estudiar cómo echa a Barcina

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación