BBC: el escudo mediático de ETA, el «grupo rebelde» que mató a 829 personas
El ente público británico colaboró una vez más con la banda terrorista en la pantomima de la «entrega» de armas
![BBC: el escudo mediático de ETA, el «grupo rebelde» que mató a 829 personas](https://s3.abcstatics.com/Media/201402/28/bbc--644x362.jpg)
Durante décadas, la banda terrorista ETA se ha cobijado en el irrefutable prestigio periodístico de la televisión pública británica, BBC, para divulgar sus comunicados, en busca de la credibilidad y la proyección internacional. El pasado viernes, minutos antes de las 15.00 horas, el ente público volvía a convertirse en el altavoz de los etarras al emitir unas imágenes de dos encapuchados junto a dos miembros de la Comisión de Verificación Internacional (CIV) mostrando una mesa con armas y explosivos.
La irrelevancia del arsenal entregado en seguida truncó las expectativas generadas durante las últimas semanas. El lote compuesto por un fusil, un rifle, dos revólveres, dos granadas y 16 kilos de explosivos caducados resultaba irrisorio. Pero lo peor aún estaba por llegar. Una vez grabado el vídeo y tras mostrar el «compromiso verbal» de dejar las armas fuera de uso, las metieron en una caja de cartón y se las volvieron a llevar.
Tras la pantomima difundida, las miradas impregnadas de desengaño y decepción se han posado sobre la BBC, despertando el eterno debate sobre la postura y el tratamiento que brinda la cadena británica a la información relacionada con ETA.
Titulares como «Los rebeldes de ETA llaman a una tregua permanente» le han reportado furibundas críticas por emplear términos demasiado benevolentes, que en opinión de muchas víctimas del terrorismo, no hacen más que desvirtuar la realidad.
El ente público británico suele referirse a ETA como «grupo separatista vasco, pero nunca como banda terrorista, algo que no acaba de asimilarse en España. Para encontrar la razón detrás de esa alergia al empleo del vocablo «terrorista» basta con una visita a su libro de estilo, donde se recomienda explícitamente evitar uso.
Una barrera para comprender
«La palabra "terrorista" puede ser una barrera más que una ayuda para comprender. Deberíamos permitir que otras personas interpreten, mientras que nosotros informamos de los hechos tal y como los conocemos», se puede leer en su manual de estilo accesible en su versión online.
En opinión de Javier Balmaseda, consultor de comunicación política que acaba de concluir una tesina sobre la propaganda internacional de la banda y su entorno («ETA's international makeover») en el Goldsmiths College de Londres, el Gobierno debería contrarrestar la propaganda internacional de la banda con una web en inglés que matice el significado de las palabras y hable sin tapujos de los terroristas. «En el espacio internacional, ETA está ganando la batalla, tiene la supremacía del discurso Los medios de comunicación se ven influidos por la BBC, cuyo libro de estilo impide llamar terrorista a ETA».
El IRA es siempre libre de ser tildado terrorista tambiénLa BBC se ha defendido en numerosas ocasiones de las acusaciones desligándose de cuestión personal de la BBC con ETA, los vascos o con los españoles. El término no se emplea para ningún grupo de gente, organización, gobierno o estado. El caso más cercano lo representa el Ejército Republicano Irlandés (IRA, por sus siglas en inglés) y su lucha contra el estado británico, siempre libre de ser tildado de terrorista.
La última vez que la banda envió un vídeo a la cadena británica fue para trasladar en enero de 2011 que el alto el fuego que mantenía desde hacía meses era «permanente, general y verificable», de nuevo la carga de las palabras sembraron la controversia. Por aquel entonces también facilitaron la cinta a «Der Spiegel», «Dow Jones» y «The Guardian».
La metódica cadena británica además suele ilustrar su postura con la fuerza de los datos. «Si en la información aclaramos que desde su fundación ETA ha matado a 829 personas, yo me pregunto... ¿Hace falta agregar adjetivos?», se pregunta un editor de la BBC Mundo, el servicio de noticias en español.
Noticias relacionadas
- Texto íntegro de la declaración de la Comisión Internacional de Verificación
- ETA considera que la Comisión de Verificación «ha cumplido sus objetivos»
- ETA consuma su farsa con solo un vídeo de «verificación» y sin entregar armas
- El Congreso quiere incluir el terrorismo como crimen de lesa humanidad
- La BBC defiende su cobertura del falso desarme de ETA
- Interior cifra en medio centenar el número de etarras escondidos fuera de España
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete