España y Francia se unen contra la farsa del desarme de ETA
Los ministros de Interior de ambos países abordan temas capitales para la seguridad común: el fin de ETA, la crisis de Ceuta y el problema de fondo de la inmigración subsahariana en Marruecos y las fronteras españolas
![España y Francia se unen contra la farsa del desarme de ETA](https://s1.abcstatics.com/Media/201402/20/valls-interior--644x362.jpg)
Francia apoya a España de la manera más firme, clara e incondicional en dos terrenos capitales para la seguridad común: el fin de ETA, la crisis de Ceuta y el problema de fondo de la inmigración subsahariana en Marruecos y las fronteras españolas.
Abriendo una nueva cumbre del G4, que reúne a los ministros del Interior de España, Francia, Portugal y Marruecos, el ministro francés, Manuel Valls, comenzó por exponer los grandes frentes de trabajo colectivo: terrorismo de distinto origen, inmigración clandestina, tráfico de drogas. A continuación, comentó de este modo la crisis de fondo que afecta a las fronteras de Marruecos y España: “Hace mucho que afirmo que me parece ejemplar la cooperación de Madrid y Rabat, en un terreno capital para su seguridad nacional que también es un problema europeo, ya que las fronteras españolas también son las fronteras de la Unión Europea”.
En ese terreno, sensible, el ministro español, Jorge Fernández Díaz, salió al paso de la actualidad y los “flecos” de la crisis de Ceuta en estos términos: “La Guardia Civil se comportó de manera ejemplar. Las imágenes de su actuación están en manos de la autoridad judicial. Soy partidario de una transparencia absoluta. Si la autoridad judicial competente lo considera oportuno, esas imágenes podrán ponerse a disposición de quién las reclame. La Guardia Civil ha respetado siempre todos los protocolos de acción. Y la información sobre esa actuación, en Ceuta, se ha ido facilitando al ritmo que se fue recibiendo. Siempre se aprende algo. En ese caso, la dirección general de la Guardia Civil está estudiando un caso sin precedentes, con el fin de aprender y sacar las consecuencias de una acción que respetó unos protocolos que funcionan desde hace años sin haberse modificado. No debemos olvidar, por otra parte, que la lucha contra la inmigración ilegal no es solamente un problema español. En Ceuta y Melilla, España también está defendiendo la frontera europea”.
En el mismo marco del G4, el fin de ETA y la “teatralización” de sus últimas acciones publicitarias también fue motivo de debate y discusión entre los ministros de España y Francia, que hacen idéntico análisis y sacan idénticas consecuencias.
«Derrotada policialmente»
Fernández Díaz comentó los últimos “anuncios” de ETA de este modo: “ETA ha sido derrotada policialmente. La banda terrorista intenta sacar alguna ventaja política de esa derrota policial. Por nuestra parte, no colaboraremos con sus intentos de teatralización de su derrota, intentando sacar alguna ventaja política. Por parte del Gobierno español solo esperamos un comunicado: la rendición y el fin incondicional de la banda terrorista, con una entrega verificable de las armas que continúan en su poder. El resto es propaganda e intentos de teatralizar una derrota que el pueblo español considera como una gran victoria para su democracia”.
El nombre del Gobierno de François Hollande, Manuel Valls añadiría: “Francia considera ejemplar su cooperación policial con España. En cierto sentido, se trata de un modelo que pudiera ser muy útil para toda Europa. Comparto plenamente el análisis de mi amigo el ministro Fernández Díaz: el único comunicado que espera el Gobierno francés es el comunicado de la rendición incondicional de ETA.”
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete