Suscribete a
ABC Premium

caso nóos

La Policía recaba nueva información en Palma sobre la filtración del vídeo de la Infanta

Hasta el momento se mantienen las sospechas sobre los dos abogados que se sentaron detrás de los funcionarios en la sala donde tuvo lugar la comparecencia

La Policía recaba nueva información en Palma sobre la filtración del vídeo de la Infanta afp

PABLO MUÑOZ / JOSEP MARIA AGUILÓ

Un equipo de cuatro agentes del Cuerpo Nacional de Policía, vestidos de paisano, se han desplazado este jueves a los Juzgados centrales de la capital balear para recabar nuevos datos que permitan esclarecer quién o quienes grabaron en vídeo la comparecencia de la Infanta Doña Cristina , el pasado sábado, ante el juez instructor del «caso Nóos», José Castro. El magistrado había dictado el 28 de enero una providencia en la que prohibía «terminantemente» que el 8 de febrero se pudiera acceder al edificio con dispositivos aptos para la captación de imágenes o sonidos.

Los efectivos policiales han pedido esta mañana a los funcionarios que estuvieron presentes en la sala en la que declaró la Infanta que expliquen lo que vieron y cuál era la ubicación exacta de cada uno de los distintos asistentes, la mayor parte de ellos abogados. Precisamente, a lo largo de estos últimos días la Policía ha ido poniéndose también en contacto con estos letrados con el objetivo de conocer igualmente su versión de los hechos.

Por ahora, las principales sospechas sobre la autoría de la grabación recaen sobre todo en el abogado Francisco Carvajal, quien estuvo presente en la sala en la que se realizó la comparecencia en compañía de la abogada María del Carmen Jiménez. Hasta ese día, ninguno de los dos letrados había estado nunca presente en una vista del «caso Nóos» . Carvajal y Jiménez se sentaron en la tercera fila de los bancos de la derecha, justo detrás de los funcionarios. Fue en ese punto concreto desde el que se filmaron algo más de cinco minutos de la declaración de la hija menor del Rey.

Ambos abogados asistieron a la vista en sustitución del abogado Javier Saavedra. Este letrado ejerce la defensa de Robert Cockx, presunto testaferro de Iñaki Urdangarín . Castro había autorizado dicho cambio en la citada providencia del 28 de enero.

Cabe recordar que la Policía presentó ayer en Madrid un requerimiento en la sede de Wouzee, portal web que difundió el vídeo, solicitando la entrega de los datos identificativos, entre ellos la dirección IP (Internet Protocol), del ordenador desde el que fue enviada la mencionada grabación audiovisual.

La Policía recaba nueva información en Palma sobre la filtración del vídeo de la Infanta

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación