El obispo Uriarte pide al Gobierno que «dulcifique» la política penintenciaria con ETA

Tras mostrar su desacuerdo con el encarcelamiento del etarra Otegi, Monseñor vuelve a la carga e insiste en que los asesinos de la banda son también «víctimas» del conflicto vasco

El obispo Uriarte pide al Gobierno que «dulcifique» la política penintenciaria con ETA mikel fraile

ep

El obispo emérito de San Sebastián, Juan María Uriarte, ha abogado este domingo por promover «a su debido tiempo» entre las víctimas de ETA el perdón «difícil y generoso, sin el cual no es posible la reconciliación auténtica».

Uriarte, que ha sido galardonado por la Fundación Sabino Arana en Bilbao en reconocimiento a su «significativa contribución» a la paz y reconciliación en el País Vasco, ha opinado que el proceso de pacificación en la región está «bastante estancado» y ha avisado del riesgo de que «de alguna manera se pudra», pese a considerar «prácticamente imposible» un «deterioro» que lleve a la situación anterior de violencia.

Ha abogado por que ciudadanos, instituciones y responsables de la Iglesia trabajen para estimular a los «principales actores» a que no dejen que se «duerma» o se difiera «'sine die' este proceso de paz y reconciliación que tanto necesitamos después de 50 años de sobresalto». A su juicio, deben darse pasos por parte de todos los agentes implicados, entre ellos ETA, «entregando» las armas y abandonándolas definitivamente y «autodisolviéndose», y también el Gobierno, «por ejemplo, dulcificando, adaptando y actualizando la política penitenciaria».

Monseñor Uriarte también se ha referido a las víctimas de la violencia, a «todas las víctimas —ha puntualizado—», para abogar por el perdón «en el momento en el que puedan ser capaces» de otorgarlo, aunque ha reconocido que es «difícil pedírselo» porque son «el rostro más desgarrado y desgarrador de este duro espacio de 50 años». Según ha dicho, a las víctimas «se les pide también ese gesto difícil, doloroso de generosidad, que es importante para recoser los tejidos desgarrados de una comunidad que ha demostrado que quiere seguir viviendo unida».

Uriarte ha afirmado que unas veces con mayor acierto y otras con menos, ha dedicado «apasionadamente» una parte de su vida a promover la reconciliación en el País Vasco, «sin olvidar» que ésta reclama que se desvele «toda la verdad de los desmanes cometidos, se aplique la Justicia con humanidad y se prepare por medio del diálogo sincero, que busca la convergencia», ha indicado.

Durante la gala de entrega de los galardones en su XXV edición, el presidente de la Fundación Sabino Arana, Juan Mari Atutxa, ha indicado que «un día la paz será el premio» y ha considerado que será «la paz del diálogo, de la reconciliación, de la mano tendida». Atutxa ha lamentado que «hay quien se empeña en poner palos en la rueda de la paz».

El obispo Uriarte pide al Gobierno que «dulcifique» la política penintenciaria con ETA

Artículo solo para suscriptores

Accede sin límites al mejor periodismo

Tres meses 1 Al mes Sin permanencia Suscribirme ahora
Opción recomendada Un año al 50% Ahorra 60€ Descuento anual Suscribirme ahora

Ver comentarios