CONSEJO DE MINISTROS
Así es el plan de choque anticorrupción
Se prohíben las donaciones de empresas a partidos y la condonación de deuda

Estas son las principales medidas incluidas en el plan de regeneración democrática que ha aprobado este viernes el Consejo de Ministros:
I.ANTEPROYECTO DE LEY ORGÁNICA DE CONTROL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA-FINANCIERA DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS
NUEVAS EXIGENCIAS:
-Prohibición de donaciones de personas jurídicas a los partidos políticos.
-Prohibición de condonaciones de deuda por entidades de crédito.
-Devolución de las donaciones indebidas.
-Obligación de todos los partidos políticos, sin excepción, de presentar sus cuentas al Tribunal de Cuentas.
-Retención de las subvenciones a los partidos políticos que no hayan presentado sus cuentas.
-Obligaciones tasadas en la contabilidad de los partidos.
-Obligaciones más estrictas en publicidad y transparencia de los partidos.
-Regulación de la figura del Responsable de la gestión económica-financiera del partido y rendición de cuentas ante el Parlamento.
-Obligación de definir un procedimiento normalizado de contratación por parte de los partidos políticos.
-Obligación de inscripción en el Registro de Partidos de las fundaciones y asociaciones vinculadas a partidos políticos.
-Regulación del contenido mínimo de los estatutos de los partidos políticos.
NUEVOS CONTROLES Y CONSECUENCIAS:
-Nuevas infracciones y sanciones en materia de financiación de partidos.
-Previsión de cobro de las sanciones en periodo ejecutivo por la Agencia Tributaria.
-Adaptación a la responsabilidad penal de los partidos políticos.
-Colaboración de las entidades integrantes del sector público con el Tribunal de Cuentas.
-Colaboración de las entidades de crédito con el Tribunal de Cuentas.
NUEVOS PARTIDOS POLÍTICOS:
-Reconocimiento de la capacidad de creación de partidos políticos a todos los ciudadanos de la Unión Europea.
II.ANTEPROYECTO DE LEY REGULADORA DEL EJERCICIO DEL ALTO CARGO DE LA AGE
NUEVAS EXIGENCIAS:
-Requisitos de idoneidad y exigencia de una declaración responsable para el nombramiento como alto cargo.
-Fijación de los principios que rigen el ejercicio de las funciones del alto cargo.
-Regulación del régimen retributivo y de protección social.
-Regulación de la compensación tras el cese.
-Limitación de los gastos de representación.
-Prohibición del uso de tarjetas de crédito.
-Refuerzo de las incompatibilidades en el ejercicio de actividades económicas privadas tras el cese.
NUEVOS CONTROLES:
-Refuerzo de la Oficina de Conflictos de Intereses.
-Creación de un sistema de alerta temprana de conflicto de intereses.
-Homologación de las declaraciones de actividades, bienes y derechos.
-Control de la situación patrimonial del alto cargo al final de su mandato.
III. MEDIDAS PENALES Y PROCESALES DE LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN
MEDIDAS PENALES:
-Endurecimiento de las penas en supuestos de prevaricación de especial gravedad.
-Refuerzo en la persecución de los delitos de cohecho.
-Ampliación de las conductas tipificadas como tráfico de influencias.
-Revisión de los delitos de fraudes y exacciones ilegales.
-Incremento de las penas máximas para los delitos patrimoniales más graves.
-Revisión del delito de falsedad contable.
-Incorporación de nuevos delitos relacionados con la financiación y la gestión de los partidos:
Falsedad contable
Administración desleal de fondos de los partidos
Financiación ilegal de partidos
-Articulación de nuevas medidas contra ocultación de bienes y para su devolución a las arcas públicas.
MEDIDAS PROCESALES:
-Agilización de los procesos judiciales en casos de corrupción, permitiendo acelerar el enjuiciamiento.
-Agilización en casos de acumulación de procesos, vinculando esta posibilidad a la eficacia y rapidez de la instrucción.
-Evitar que la determinación de la responsabilidad civil retrase el proceso penal.
-Limitación de la utilización de recursos en el proceso con finalidad dilatoria.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete