El PSOE se abona al bloqueo de leyes
Los socialistas en el Congreso han planteado más de una quincena de recursos ante el TC contra leyes del PP. Capítulo aparte, desde el Senado, el «blanco» es la Comunidad de Madrid

El PSOE presentó el primer recurso que cuestionaba la constitucionalidad de una decisión del Ejecutivo solo dos meses y una semana después de la toma de posesión de Mariano Rajoy . Fue el 27 de febrero de 2012, contra la no revalorización de las pensiones. Desde entonces, los diputados socialistas, con su portavoz Soraya Rodríguez a la cabeza, han acudido al Alto Tribunal más de una quincena de veces para plantear dudas sobre el ajuste a la Carta Magna de lo que aprueba el PP. La última, ayer mismo, cuando recurrieron el Tratamiento Integrado de Lenguas (TIL) implantado en Baleares por el gobierno de José Ramón Bauzá , que consagrará en las aulas el trilingüismo, sin arrinconar el castellana.
Capítulo aparte son los recursos que, impulsados por el ya exsenador Tomás Gómez, han promovido los socialistas en la Cámara Alta contra la acción del PP particularmente en la Comunidad de Madrid en asuntos como la privatización sanitaria o la ley de Patrimonio Histórico.
Las pretensiones del PSOE parlamentario de lograr en los juzgados lo que no le permite su minoría, —la que le otorgaron los ciudadanos en 2011, la peor derrota de los socialistas— se ha convertido en una constante. También el persistente anuncio de que, cuando ocupen el Gobierno, derogarán las leyes de esta legislatura, como la de Educación (Lomce) o la reforma laboral, lo que ha llevado al PP a advertir que el PSOE se está ahorrando así el trabajo de discutirlas o de hacerse su propio programa electoral.
Este 2013, el PSOE liderado por Alfredo Pérez Rubalcaba suma ya una decena de visitas al Tribunal Constitucional. Reordenación lingüística balear aparte , en noviembre recurrieron el cierre de la televisión valenciana, en octubre el real-decreto de las energías renovables, la reforma del CGPJ en septiembre, la ley «antideshaucios» y la de Costas en agosto y en junio el real decreto-ley sobre Preferentes y el que retrasa el acceso a la jubilación anticipada. Antes, recurrieron en febrero la ley de Tasas Judiciales y en mayo la reforma que suavizaba esa norma.
En 2012, el PSOE recurrió la ley de Fomento del Alquiler en el mes de septiembre de ese año, en junio la denominada «amnistía fiscal» y la modificación del sistema de elección del presidente de RTVE. En octubre, de la mano de la Izquierda Plural (IU-ICV-CHA), llevaron al mismo Tribunal la reforma laboral del PP.
Noticias relacionadas
- El PSOE recurre en el Constitucional el decreto sobre trilingüismo de Baleares
- El PSOE recurre hoy ante el Tribunal Constitucional la «amnistía fiscal»
- El PSOE recurre ante el Tribunal Constitucional el euro por receta madrileño
- El PSOE recurre hoy la Ley de Tasas ante el Tribunal Constitucional
- El PSOE recurre el decreto ley sobre las preferentes
- El PSOE recurre hoy ante el TC el cierre de la televisión valenciana
- El PSOE recurre en el Constitucional el decreto sobre trilingüismo de Baleares
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete