Suscribete a
ABC Premium

Guía para no perderse en la Conferencia del PSOE

Toda la atención estará puesta este fin de semana en el cónclave y el deseo de los socialistas es que sigua hablándose de él mucho tiempo más. Se juntan para renovar su ideario, pero no a su líder

Guía para no perderse en la Conferencia del PSOE jaime garcía

l.l.c.

Llega la gran cita que el PSOE lleva preparando más de un año. En torno a su Conferencia Política girará este fin de semana buena parte de la atención mediática y ciudadana. Y la aspiración de los socialistas es que se siga hablando de este cónclave mucho tiempo más.

¿Qué es la conferencia política?

Es la gran reunión en la que el PSOE actualizará su proyecto político en cumplimiento del mandato del Congreso Federal que se celebró en Sevilla en 2012, hace un año y nueve meses.

¿Cuál es su objetivo?

Recuperar la confianza de la ciudadanía , para lo que el PSOE entiende que es imprescindible la renovación de su ideario porque el que han venido defendiendo está agotado. Pretenden definir las reformas que deben llevarse a cabo en España y el modelo de país que quieren los socialistas para los próximos diez años. Su lema es «ganarse el futuro».

¿Quién participa?

Son un millar los participantes en esta Conferencia Política, de los que la cuarta parte no es militante del partido. Acuden en representación de la sociedad civil y tendrán voz y voto en los debates llamados a definir el proyecto final. Además habrá 1.500 los observadores e invitados.

¿De qué base se parte?

Hay una ponencia marco que servirá de base para debatir y extraer las conclusiones. El documento tiene más de 380 páginas. Para llenarlo de contenido, a lo largo de este año el PSOE ha celebrado siete diálogos abiertos, que también se pudieron seguir a través de su web, en los que se recabaron 24.000 propuestas. El texto ha sido enriquecido con miles de enmiendas, muchas de ellas ciudadanas, hasta llegar a la ponencia final.

¿De qué trata?

La ponencia se ha dividido en los siguientes apartados: Democratizando la globalización; Otra Europa es posible. Hacia una Europa Federal; Más y mejor democracia. Un impulso regenerador a nuestras instituciones; El PSOE. Reformas necesarias para ser un partido abierto a la sociedad y útil a la causa de la igualdad; Un pacto contra la crisis. Crecimiento, sostenibilidad y empleo; Un nuevo contrato social para hacer sostenible nuestro modelo de bienestar; Una agenda para la igualdad. Igualdad de mujeres y hombres; Inmigración, compromiso cívico y calidad de vida, La Justicia y el Estado de Derecho; Laicidad del Estado y relaciones con las confesiones; Una visión progresista de la sociedad de la comunicación; Internet, los nuevos derechos digitales y la economía digital; Una política cultural progresista; Derechos y libertades en una nueva sociedad.

¿De qué no trata?

En la agenda oficial no aparecen dos asuntos fundamentales: uno, el conflicto territorial en torno al desafío independentista de Cataluña y dos, el liderazgo , que pasa por determinar el calendario de primarias. Para el PSOE, el primer asunto quedó resuelto este verano con la aprobación del documento de reforma constitucional por la vía federal que se presentó en Granada. Está abierto en canal el debate sobre la relación PSOE-PSC, que tampoco figura por ningún sitio. Acerca de las primarias, la conferencia las aborda pero para definir el concepto y su modalidad abierta y poco más. La hoja de ruta es materia del comité federal, que se prevé en diciembre, aunque es sin duda el asunto del que están decididos a hablar en el cónclave la mayoría de los barones socialistas.

¿En qué consistirá el trabajo?

El trabajo de la Conferencia arrancará el sábado por la mañana con cuatro foros abiertos que debatirán de forma simultánea sobre política municipal, medio ambiente, economía y empleo, y laicidad. Por la tarde, las comisiones a puerta cerrada debatirán y votarán las enmiendas a la ponencia marco, mientras dos nuevos foros abiertos y simultáneos, en los que participarán los expresidentes del Gobierno Felipe González y José Luis Rodríguez Zapatero, hablarán sobre globalización e igualdad. Las conclusiones se expondrán el domingo ante el plenario, antes de la clausura que protagonizará Alfredo Pérez Rubalcaba .

¿Quiénes serán los protagonistas?

Rubalcaba, quienes de una u otra manera se perfilan como sus sucesores y la presidenta de Andalucía, Susana Díaz. El secretario general será figura fundamental de una reunión en la que todo indica que se cuestionará su liderazgo, de ahí que no haya que perder de vista a los que podrían competir en unas primarias por relevarle: el exlendakari Patxi López, el diputado vasco Eduardo Madina, la exministra Carme Chacón o el alcalde de Toledo, Emiliano García-Page. En cuanto a Susana Díaz , no solo constituye la gran novedad del panel de dirigentes del partido -muy pronto estará al frente del PSOE-A-, sino que será la primera en dirigirse al plenario de la conferencia en un discurso que ha suscitado gran expectación.

¿Cuánto dura?

Hasta mañana domingo. Formalmente, la conferencia arrancó ayer con la inauguración del recinto y de un espacio llamado Lab PSOE, concebido como un laboratorio de comunicación y movilización 2.0. También se estrenó el Espacio Social y de las ONG. Pero hoy será el gran día. El programa se abre a las 10,30 de la mañana y marca una actividad intensa hasta la tarde noche, porque el último foro abierto está previsto a las 19 horas. El domingo se presentarán las conclusiones ya las 12.30 hablará Alfredo Pérez Rubalcaba.

Guía para no perderse en la Conferencia del PSOE

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación