Hazte premium Hazte premium

El juez da por hecho que Rosario Porto participó en la muerte de su hija Asunta

Las pruebas toxicológicas revelan una altísima dosis de ansiolíticos en sangre, letal para una menor de 42 kilos de pesoLas pruebas toxicológicas revelan una altísima dosis de ansiolíticos en sangre, desproporcionada para una menor

El juez da por hecho que Rosario Porto participó en la muerte de su hija Asunta XAN PITA

E. P. RODRÍGUEZ-SOMOZA

«Los elementos expuestos por la Fiscalía dejan clara la participación de Rosario Porto en los hechos». Una afirmación tajante por parte del juez, José Antonio Vázquez Taín, que no admite duda sobre la implicación de la madre de la pequeña Asunta en el caso que instruye, y así se lo hace saber a los imputados a través de un nuevo auto en el que incluye la motivación que le ha llevado a decretar su ingreso en prisión. También el del padre, Alfonso Basterra.

La coincidencia horaria de la sedación y la muerte de la pequeña en un momento en que está comprobado, según sostienen los investigadores, que se encontraba en compañía de la madre , se considera determinante para que los padres estén privados de libertad. Los tres comieron juntos el mismo sábado en el que de madrugada apareció el cadáver y se cree que fue entonces cuando se sedó a la niña. El padre fue quien preparó la comida y el bolo alimenticio, según pudo saber ABC, confirma de forma categórica el «envenenamiento» de Asunta.

Los resultados toxicológicos revelan una dosis de tranquilizantes letal, entre 15 y 17 veces superior (0,68 microgramos de lorazepam por mililitro de sangre en un cuerpo de 42 kilos) a la que se considera fuera de riesgo. Coincide además el dato con el acopio de Orfidal que una farmacéutica compostelana aseguró haber vendido a Alfonso Basterra. Rosario Porto lo consume.

Pese a este último dato, y a la espera de que el análisis del cabello y de los órganos determine por cuánto tiempo le fue suministrado el sedante, los investigadores sostienen que murió por asfixia. Los agentes siguen recabando pruebas físicas , objetos (almohada o peluche), que coincidan con las fibras halladas en el cuerpo de Asunta.

Serán ahora las pruebas periciales, sobre las que la Guardia Civil trabaja a contrarreloj, las que despejen la incógnita de cuándo y cómo se cometió el crimen ; si ambos progenitores participaron en la muerte de su hija –como sospechan los investigadores–; y cuál fue el papel desarrollado por cada uno de ellos en el suceso que mantiene conmocionada a la ciudad de Santiago de Compostela. La de Porto-Basterra era una familia muy conocida en la capital gallega.

Posibles cambios de versión

Asimismo, las imágenes de las cámaras de seguridad que recorren la capital compostelana recogen cómo madre e hija estaban juntas en la franja en la que Asunta murió, según «la brillante exposición del fiscal» a la que Taín se refiere en su auto.

Sin entrar en detalles, el juez también alude a las contradicciones en las que habrían incurrido ambos progenitores durante su declaración en los juzgados respecto a la denuncia presentada por desaparición en la Policía. Concretamente especifica que «del mismo modo que (Porto) groseramente ha cambiado su versión», respecto a que la pequeña hubiera ido o no el sábado pasado a la finca de Montouto (la casa familiar en el municipio compostelano de Teo cercana a la pista forestal donde se encontró el cadáver de Asunta), «podría intentar cambiar todas las explicaciones ofrecidas a sus incongruencias».

«En tal circunstancia, y dado que las testificales de amigos y allegados son importantes, la manipulación de pequeños matices podría ofrecerle una coartada», detalla Taín en su última providencia. Una coartada que el abogado de la madre (imputada por presunto homicidio, con la posibilidad de elevar la calificación a asesinato) sostiene que existe.

Según indicó ayer el abogado José Luis Gutiérrez Aranguren, Rosario Porto estuvo custodiada por la Policía desde las 22.30 horas hasta las 23.45 del sábado (tiempo en el que acudió a comisaría para poner la denuncia de la desaparición de Asunta) y posteriormente estuvo en su domicilio acompañada por la madrina de la pequeña.

No obstante, la autopsia practicada a la niña antes de ser incinerada determinó que murió cuatro horas después de comer con sus padres y tres horas antes de que estos pusieran la denuncia en la Policía Local.

«Una mano negra»

El letrado de Porto, visiblemente enfadado, aludía este viernes a una «mano negra» que se estaría encargando de filtrar a los medios de comunicación «datos sobre el caso con la intención de perjudicar a su defendida en este proceso» . Aranguren era tajante al afirmar que, en caso de que el juez crea que fue Rosario quien trasladó el cuerpo a la pista forestal, «se debería levantar falso testimonio» contra el hombre que encontró el cadáver y aseguró que había sido movido desde la primera vez que lo vio. En ese momento, mantiene el abogado, su cliente ya se encontraba en compañía de la madrina de Asunta.

«No le tolero a nadie que esté jugando con las normas» , anotó en referencia a la última providencia que Taín remitió a las partes. Es por ello que, pese a explicar el juez su motivación, mantendrá el recurso contra el primer auto, a la espera de que la Audiencia Provincial de La Coruña se pronuncie sobre la petición de excarcelación (llevan desde el pasado 27 de septiembre en la prisión de Teixeiro). Es la misma línea defendida por la asistente legal de Basterra, Belén Hospido. Ambos han solicitado el levantamiento del secreto de sumario sobre el caso.

Riesgo de fuga

Por último, en su argumentario el juez Vázquez Taín expone, en contra del criterio de la defensa de Porto, que la acusada cuenta, ante una eventual huida, «con importantes medios económicos y contactos en el extranjero», que no menciona. Así, tras las diligencias practicadas, de las que se desprende la presunta participación de la madre de la menor de origen chino en los hechos que se le imputan, considera «necesaria, adecuada y proporcionada» la prisión provisional.

El magistrado también hace constar las «gravísimas penas» a las que se enfrenta Porto, dadas las pruebas recabadas, y el «enorme rechazo social» que ha generado el crimen.

«Los elementos expuestos por la Fiscalía dejan clara la participación de Rosario Porto en los hechos». Una afirmación tajante por parte del juez, José Antonio Vázquez Taín, que no admite duda sobre la implicación de la madre de la pequeña Asunta en el caso que instruye, y así se lo hace saber a los imputados a través de un nuevo auto en el que incluye la motivación que le ha llevado a decretar su ingreso en prisión. También el del padre, Alfonso Basterra.

La coincidencia horaria de la sedación y la muerte de la pequeña en un momento en que está comprobado, según sostienen los investigadores, que se encontraba en compañía de la madre, se considera determinante para que los padres estén privados de libertad. Los tres comieron juntos el mismo sábado en el que de madrugada apareció el cadáver y se cree que fue entonces cuando se sedó a la niña. El padre fue quien preparó la comida y el bolo alimenticio, según pudo saber ABC, confirma de forma categórica el «envenenamiento» de Asunta.

Los resultados toxicológicos revelan una dosis de tranquilizantes desproporcionada, entre 15 y 17 veces superior (0,68 microgramos de lorazepam por mililitro de sangre en un cuerpo de 42 kilos) a la que se considera fuera de riesgo. Coincide además con el acopio de Orfidal que una farmacéutica compostelana aseguró haber vendido a Alfonso Basterra. Rosario Porto lo consume.

Pese a este último dato, y a la espera de que el análisis del cabello y de los órganos determine por cuánto tiempo le fue suministrado el sedante, los investigadores sostienen que murió por asfixia. Los agentes siguen recabando pruebas físicas, objetos (almohada o peluche), que coincidan con las fibras halladas en el cuerpo de Asunta.

Serán ahora las pruebas periciales, sobre las que la Guardia Civil trabaja a contrarreloj, las que despejen la incógnita de cuándo y cómo se cometió el crimen; si ambos progenitores participaron en la muerte de su hija –como sospechan los investigadores–; y cuál fue el papel desarrollado por cada uno de ellos en el suceso que mantiene conmocionada a la ciudad de Santiago de Compostela. La de Porto-Basterra era una familia muy conocida en la capital gallega.

Posibles cambios de versión

Asimismo, las imágenes de las cámaras de seguridad que recorren la capital compostelana recogen cómo madre e hija estaban juntas en la franja en la que Asunta murió, según «la brillante exposición del fiscal» a la que Taín se refiere en su auto.

Sin entrar en detalles, el juez también alude a las contradicciones en las que habrían incurrido ambos progenitores durante su declaración en los juzgados respecto a la denuncia presentada por desaparición en la Policía. Concretamente especifica que «del mismo modo que (Porto) groseramente ha cambiado su versión», respecto a que la pequeña hubiera ido o no el sábado pasado a la finca de Montouto (la casa familiar en el municipio compostelano de Teo cercana a la pista forestal donde se encontró el cadáver de Asunta), «podría intentar cambiar todas las explicaciones ofrecidas a sus incongruencias».

«En tal circunstancia, y dado que las testificales de amigos y allegados son importantes, la manipulación de pequeños matices podría ofrecerle una coartada» , detalla Taín en su última providencia. Una coartada que el abogado de la madre (imputada por presunto homicidio, con la posibilidad de elevar la calificación a asesinato) sostiene que existe.

Según indicó ayer el abogado José Luis Gutiérrez Aranguren, Rosario Porto estuvo custodiada por la Policía desde las 22.30 horas hasta las 23.45 del sábado (tiempo en el que acudió a comisaría para poner la denuncia de la desaparición de Asunta) y posteriormente estuvo en su domicilio acompañada por la madrina de la pequeña.

No obstante, la autopsia practicada a la niña antes de ser incinerada determinó que murió cuatro horas después de comer con sus padres y tres horas antes de que estos pusieran la denuncia en la Policía Local.

«Una mano negra»

El letrado de Porto, visiblemente enfadado, aludía este viernes a una «mano negra» que se estaría encargando de filtrar a los medios de comunicación «datos sobre el caso con la intención de perjudicar a su defendida en este proceso». Aranguren era tajante al afirmar que, en caso de que el juez crea que fue Rosario quien trasladó el cuerpo a la pista forestal, «se debería levantar falso testimonio» contra el hombre que encontró el cadáver y aseguró que había sido movido desde la primera vez que lo vio. En ese momento, mantiene el abogado, su cliente ya se encontraba en compañía de la madrina de Asunta.

«No le tolero a nadie que esté jugando con las normas», anotó en referencia a la última providencia que Taín remitió a las partes. Es por ello que, pese a explicar el juez su motivación, mantendrá el recurso contra el primer auto, a la espera de que la Audiencia Provincial de La Coruña se pronuncie sobre la petición de excarcelación (llevan desde el pasado 27 de septiembre en la prisión de Teixeiro). Es la misma línea defendida por la asistente legal de Basterra, Belén Hospido. Ambos han solicitado el levantamiento del secreto de sumario sobre el caso.

Riesgo de fuga

Por último, en su argumentario el juez Vázquez Taín expone, en contra del criterio de la defensa de Porto, que la acusada cuenta, ante una eventual huida , «con importantes medios económicos y contactos en el extranjero», que no menciona. Así, tras las diligencias practicadas, de las que se desprende la presunta participación de la madre de la menor de origen chino en los hechos que se le imputan, considera «necesaria, adecuada y proporcionada» la prisión provisional.

El magistrado también hace constar las «gravísimas penas» a las que se enfrenta Porto, dadas las pruebas recabadas, y el «enorme rechazo social» que ha generado el crimen.

El juez da por hecho que Rosario Porto participó en la muerte de su hija Asunta

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación