Hazte premium Hazte premium

No se indaga en la muerte de los abuelos maternos

«Para la investigación esas muertes son un asunto irrelevante», afirmaron las fuentes de la investigación

No se indaga en la muerte de los abuelos maternos ABC

cruz morcillo

El estupor de la opinión pública por el crimen de Asunta crece en la misma medida que los rumores de todo tipo acerca de los supuestos derroteros de la investigación. Particular fortuna tuvo el de que la Guardia Civil había abierto una investigación para aclarar la muerte de los abuelos maternos de la niña, fallecidos en un intervalo de siete meses. Fuentes de la investigación, y el propio Tribunal Superior de Justicia de la Galicia lo descartaron de forma oficial. La razón era evidente: un médico había certificado la muerte por causas naturales de esas dos personas y además sus cadáveres habían sido incinerados, por lo que no habría forma de demostrar los supuestos crímenes.

La prima

El cóctel se agitó aún más ayer por la mañana, cuando una mujer que dice ser prima de Porto aseguró a los numerosos periodistas desplegados en las inmediaciones de los inmuebles en los que se hacían los registros que, en su opinión, ésta había acabado con la vida de sus progenitores.

«Para la investigación esas muertes son un asunto irrelevante», afirmaron las fuentes de la investigación. «Solo en el caso de que ellos confesaran se podría acusarles, y por su actitud eso parece improbable», añadieron.

El rumor era consecuencia del supuesto móvil económico atribuido por algunas fuentes a este crimen. Ayer se especuló con la posibilidad de que los padres de Rosario Porto dejaran la mayor parte de la herencia a su nieta Asunta, mientras que Rosario se tuvo que conformar con la legítima (correspondiente en Galicia a una cuarta parte de la herencia). Esta posibilidad parece desvanecerse. Parece haber datos de que la madre atravesaba últimamente problemas de liquidez y que gastaba importantes cantidades de dinero, lo que quizá explicaría que sus padres quisieran asegurarse de que al menos la mayor parte de su patrimonio llegaría a manos de Asunta. Pero obviamente en ningún caso esta podría disponer de esos bienes hasta que alcanzara la mayoría de edad. En cualquier caso, y hasta que no haya una confirmación judicial durante la investigación de que la mayor parte del patrimonio de los abuelos correspondería a la niña, las fuentes consultadas prefirieron no alentar la teoría de la herencia como móvil económico del crimen.

Aunque el móvil económico es una de las posibilidades que se investigan, en este tipo de sucesos intervienen habitualmente otros factores. La relación entre Rosario Porto y Basterra, según las informaciones recogidas, estaba basada en la fuerte ascendencia que la primera ejercía sobre el segundo. «Era algo enfermizo», señalan algunos. En este contexto, y después de que la madre hubiera sido tratada por problemas psicológicos, es muy difícil conocer qué tipo de motivación concreta puede haberse producido para tan trágico desenlace. El Tribunal Superior de Justicia de Galicia desmintió que hasta el momento se investigue a más personas por este crimen. Así, tuvo que salir al paso del enésimo rumor en este caso, según el cual se investigaba a un amigo de Porto, de nacionalidad marroquí y exsindicalista, que podría haberla ayudado en alguna fase del asesinato.

No se indaga en la muerte de los abuelos maternos

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación