Suscribete a
ABC Premium

¿De dónde sacan los sindicatos el dinero?

A pesar de que va aumentando su dependencia de las cuotas, siguen recibiendo cuantiosas subvenciones de los tres niveles del Estado

¿De dónde sacan los sindicatos el dinero? abc

f. delgado-iribarren

De un tiempo a esta parte los crecientes escándalos de corrupción que azotan a España han colocado en el punto de mira de la sociedad a los sindicatos. En particular, la presunta implicación de UGT y CC.OO. en el caso de los ERE falsos de Andalucía, los presuntos sobresueldos que el sindicato socialista pagaba a su Ejecutiva con billetes de 500 euros, las comilonas que la federación andaluza de la UGT se pegaba con cargo a la Junta, entre otros gastos antiéticos y antiestéticos , hacen obligatorio prestar una mayor atención al control de las finanzas de estas organizaciones.

Pero, ¿de dónde sacan el dinero los sindicatos? Una parte muy importante de los fondos que manejan procede de subvenciones. Es decir, de dinero público. Este no se lo concede solamente el Estado, a través de los Presupuestos Generales, sino que también las Comunidades Autónomas y los Ayuntamientos les otorgan subvenciones.

De 15,7 millones a 8,8

Es verdad que la partida del Estado destinada a los sindicatos se ha rebajado en los últimos años: en 2010, con el PSOE, solo UGT y CC.OO. se embolsaron 15 millones de euros . En 2011, y a pesar de la crisis, los socialistas siguieron «mimando» a los sindicatos con una partida de 15,7 millones ; el PP (partido al que los dos sindicatos mayoritarios nunca han profesado un gran afecto), en cambio, les empezó a reducir la «paga»: 11,1 millones de dinero público en 2012 y 8,8 millones de euros en 2013.

Otra fuente importante de ingresos son las cuotas de los afiliados. El número de militantes se ha reducido como consecuencia de la crisis. Según datos hechos públicos por los propios sindicatos mayoritarios, CC.OO. ha pasado de 1.203.308 en 2009 a 1.143.000 en 2012. UGT, por su parte, de 1.205.463 en 2009 a 1.169.000 en 2012. CC.OO. hizo también públicos sus ingresos por cuotas: 149.630.000 euros (2007), 152.010.000 (2008), 159.290.000 (2009), 162.130.000 (2010) y 156.800.000 (2011). UGT, en cambio, sigue negándose a publicar cuánto ingresa por cuotas.

El precio de las cuotas

¿Cuánto cuesta afiliarse a un sindicato? UGT tiene una cuota básica confederal (u ordinaria) de 11,05 euros al mes ; una cuota reducida (para quienes tienen unos ingresos anuales íntegros iguales o inferiores a 1,25 veces el SMI o para otras situaciones previstas en los estatutos) de 7,75 euros al mes; y una cuota especial para jubilados y parados «sin ingresos» de 3,30 euros al mes. CC.OO cobra una cuota general de 11,10 euros mensuales (para quienes ganan más de 8.400 euros al año); una cuota especial de 6,70 euros y una cuota reducida de 5,50 euros.

Los afiliados de UGT tienen derecho a información y asesoramiento permanente (fundamentalmente jurídico y laboral) y a otros servicios del sindicato, tales como: vacaciones, viajes y hoteles; campamentos infantiles de verano; ocio, residencias, tiempo libre; establecimientos concertados; y seguros de accidente.

Los polémicos programas de formación

Los recursos de los sindicatos no se paran aquí. Existen otras vías indirectas de obtención de cuantiosas sumas de dinero público. Una de ellas son los programas de formación para trabajadores y parados. A través de la organización de estos cursos, el conjunto de los agentes sociales se reparte unos 700 millones de euros al año. Estos cursos también están en el punto de mira por el caso de las presuntas facturas falsas emitidas por UGT-A para desviar fondos. Por la ley 56/2003, los cursos eran competencia exclusiva de «las organizaciones empresariales y sindicales más representativas». El Gobierno del PP introdujo una reforma que les quitaba la exclusividad: «... y de los centros y entidades de formación debidamente acreditados».

¿De dónde sacan los sindicatos el dinero?

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación