Suscribete a
ABC Premium

Las claves de la operación por la que se sustituirá la prótesis de la cadera del Rey

Tras su extracción, el cirujano limpiará los tejidos infectados y se les aplicará un «arsenal» de antibióticos

Las claves de la operación por la que se sustituirá la prótesis de la cadera del Rey abc

N. RAMÍREZ DE CASTRO

La estadística ha dado de pleno con Don Juan Carlos . Solo existe entre un 1 y un 2 por ciento de posibilidades de que un paciente sufra una infección tras una cirugía de cadera y le ha tocado precisamente a uno de los pacientes con el que más cuidado se ha puesto. Ha sido «un golpe de mala suerte que nunca te esperas, ni te lo quieres encontrar» , justificó Ángel Villamor, su traumatólogo y el médico que le operó la cadera que ahora hay que volver a intervenir.

«Es un contratiempo. Yo también he tenido infecciones en mi práctica clínica y las vivo todas malamente », apuntó el cirujano Miguel Cabanela , el cirujano de la Clínica Mayo que dirigirá la próxima intervención. A Don Juan Carlos no le queda más remedio que pasar por el quirófano para curar su infección. Un tratamiento antibiótico intravenoso, por agresivo que sea, no es suficiente para combatirla. Cuanda falla como primera medida, el siguiente escalón es volver a entrar al quirófano , extraer la prótesis de la cadera izquierda, limpiar bien los tejidos próximos a la prótesis y volver a la carga con un «arsenal» de antibióticos que acaben definitivamente con la infección antes de volver a pensar en poner una nueva prótesis. Esto se podría hacer en una única intervención o en dos diferentes, explicó su nuevo traumatólogo.

Uso de corticoides

Tanto Villamor como Cabanela evitaron hablar del origen de ese foco infeccioso que ha echado por tierra la recuperación de Su Majestad. «Sería pura especulación», apuntó Cabanela . Las posibilidades son muchas. Desde que Don Juan Carlos, como otros pacientes, sufriera una infección nosocomial -adquirida en el quirófano o durante su recuperación en el hospital- o que el foco fuera de origen hematógeno, una infección en sangre que podría haber surgido por un problema dental y hubiera terminado causando este grave problema en su cadera.

La utilización de corticoides también se relaciona con un mayor riesgo de sufrir un foco infeccioso porque reduce el sistema defensivo de los enfermos. Estos fármacos formaban parte del tratamiento médico que ha recibido el Rey durante los últimos años para intentar paliar los fuertes dolores que le han acompañado desde que empezó a tener problemas con sus articulaciones. Prueba de su utilización era la hinchazón que mostraba el rostro de Su Majestad.

Don Juan Carlos será operado en los próximos días en un hospital de Madrid que aún no se ha hecho público . Tampoco si será público o privado o si Cabanela, especialista de la Clínica Mayo recurrirá a algún miembro de su equipo en Estados Unidos le asistirá durante la cirugía. Otra opción es que participe Ángel Villamor, que es también amigo personal de Su Majestad. Tampoco se sabe si se podrá realizar una cirugía poco invasiva, una «minicirugía» como la que se hizo en la primera operación. Entonces, bastó hacer solo una cicatriz de apenas 7 centímetros.

Las claves de la operación por la que se sustituirá la prótesis de la cadera del Rey

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación