diada en cataluña
Albert Rivera exige a Rajoy «un plan» para «hacer frente a los separatistas» catalanes
El presidente de Ciutadans asegura que el nacionalismo «nunca estará contento hasta que se separe»

«Buscar una alternativa» a lo vivido ayer en Cataluña con motivo de la Didada . Esta es , según el presidente de Ciutadans, Albert Rivera , una necesidad urgente, pues ha subrayado este viernes –en una intervención en «La Mañana» de Cope [escucha la entrevista completa aquí] – que «si ponemos el centro de la mirada en el separatismo y en sus reivindicaciones nos equivocaremos».
Noticias relacionadas
Rivera también ha exigido que el Gobierno de Rajoy idee «un plan estratégico para hacer frente a los separatistas , para que no pase lo que está sucediendo en Cataluña en las últimas décadas». Es más, el líder de Citadans ha afirmado tajantemente que «España se tiene que reinventar pero nunca romper y eso es un trabajo a medio plazo, es difícil, costoso, hay que pensar pero no se puede ceder y pactar ».
«Diálogo el que se quiera pero Rajoy y Mas no pueden trocear España ni romperla»
A lo que ha añadido que hay un margen para negociar la mejora del país pero no para negociar la división. «Diálogo el que se quiera pero Rajoy y Mas no pueden trocear España ni rompe rla ni levantar fronteras sin contar con la soberanía nacional».
Incluso, Rivera ha incitado al presidente de la Generalitat a que vaya más allá si de verdad quiere la separación de Cataluña respecto al resto de España, pero que acate las «reglas del juego». «Si Más quiere plantear una reforma constitucional que la lleve a las Cortes pero lo que no vale es saltarse las reglas », ha sentenciado.
Aunque, finalmente, ha subrayado que «el nacionalismo nunca está saciado y nunca estará contento hasta que se separe . Lo de ayer es la falta de vertebración del Estado en Cataluña».
Crítica al discuro «populista» de Mas
Como ya es habitual, Ciutadans no participó ayer en ninguno de los actos oficiales que la Generalitat organizó para la Diada de Cataluña, sino que convocó un encuentro «alternativo» para «la libertad y la convivencia».
En ese acto simbólico crítico el discurso Artur Mas de «populista». «No quiero entrar en valoraciones de la Vía Catalana, porque lo veo absurdo. Que sean 200.000 o 300.000, me da igual. Lo que sí que es verdad es que han tenido el apoyo del Gobierno de Cataluña. Escuchar a Artur Mas o a Francesc Homs ayer parecía que fueran los convocantes de la cadena », concluyó.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete