El juez decide abrir la caja negra del Alvia siniestrado tras pedir instrucciones al fabricante
El instructor había pospuesto la apertura y vaciado de la caja por no haberse realizado antes copias de seguridad

La caja negra del Alvia siniestrado en Santiago de Compostela no ha podido abrirse aún , pero los ténicos trabajarán durante todo el día para que pueda hacerse hoy.
El motivo del retraso es que el titular del Juzgado de Instrucción número 3 de Santiago, el juez Luis Aláez , había acordado posponer la apertura y vaciado de la caja negra, que corresponde al modelo Teloc 2500 y que se iba a realizar en la mañana de este martes en sede judicial, porque no se habían realizado antes copias de seguridad. Sin embargo, el juez ha decidido finalmente abrir la caja tras pedir instrucciones al fabricante por escrito, que le han sido enviadas.
Según han informado fuentes jurídicas a ABC, antes de manipular esta caja, que contiene todos los parámetros técnicos del convoy, es necesario hacer una o varias copias para que la información contenida quede asegurada.
El problema ha radicado en que no se llevaron a los Juzgados los sistemas de grabación necesarios para hacer esta diligencia. El juez ha decidido aplazar esta pesquisa hasta el momento en que se cuente con las citadas copias de seguridad, para lo que ha ordenado a los técnicos que trabajen durante todo el día.
Desde su localización, la caja negra ha permanecido bajo custodia de la Policía Judicial en la Comisaría de Policía de Santiago de Compostela, hasta que esta mañana ha sido trasladada a dependencias judiciales.
Como se ha dicho, el contenido de la caja negra es esencial para determinar lo sucedido , ya que recoge cualquier tipo de acción, advertencias de seguridad o avisos a la conducción que se desarrolle en la máquina del tren, así como las comunicaciones internas o particulares del habitáculo. La apertura y vaciado de la caja revelará la velocidad exacta a la que circulaba el tren, en qué momento frenó el conductor, si activó correctamente el dispositivo hombre muerto (si pasa un minuto sin hacerlo, el convoy se bloquea de forma automática); las señales de tracción, qué ocurrió con los sistemas de emergencia (si saltó la alarma o en qué momento se produjo el incendio) y un largo etcétera. Todo ello será clave para reconstruir la tragedia, junto a la declaración del maquinista y del resto de testigos y supervivientes.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete