Griñán, camino de ser senador autonómico
El número dos del PSOE-A, Mario Jiménez, abona los rumores al decir que es «razonable» que el dirigente andaluz tenga un «espacio institucional» desde el que hacer política nacional cuando abandone la Presidencia de la Junta en septiembre

El número dos del PSOE-A, Mario Jiménez, calificó ayer de «razonable» que José Antonio Griñán, --que seguirá siendo presidente federal y secretario regional del partido--, t enga «un espacio institucional» desde el que poder hacer aportaciones a la política nacional. Esta respuesta abonaba este fin de semana los rumores de que el hasta ahora jefe del Gobierno andaluz, cuando abandone esa responsabilidad en septiembre, pasará a ser senador autonómico.
Los Senadores designados por los Parlamentos autonómicos, lo son a razón de uno fijo por cada Comunidad Autónoma y otro más por cada millón de habitantes de su respectivo territorio. De acuerdo con estos criterios, a Andalucía le corresponden 9 escaños en esta categoría , cuatro de ellos ocupados en la actualidad por socialistas: Francisco José Álvarez de la Chica, Fuensanta Coves botella, Juan Espadas Cejas y Antonia Jesús Moro Cárdeno.
Más allá de las implicaciones políticas, la designación de Griñán como senador en representación de su Comunidad Autónoma tiene un profundo significado en relación con su futuro judicial, ya que podría ser imputado por la juez Alaya en relación con el fraude de los ERE.
Actas compatibles
Ante ese riesgo, en primer lugar, el presidente andaluz no ha aclarado si, cuando deje el Palacio de San Telmo, también va a dejar su escaño como diputado, cargo que lo tiene blindado frente a las actuaciones judiciales de Alaya de forma tal que, si la juez ve indicio de delito y decide imputarlo, será entonces el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía el órgano encargado de encausarlo.
Otra variable es que sea nombrado senador en representación de la Comunidad Autónoma, en cuyo caso sería juzgado por el Tribunal Supremo.
De momento, Griñán no ha aclarado ninguna de las dos cosas: si seguirá siendo diputado en Andalucía o dará el salto a la Cámara Alta, aunque ambas actas son compatibles y cualquiera de ellas le permitirá seguir disfrutando de aforamiento. A este respecto, su antecesor en la Presidencia de la Junta, Manuel Chaves --con quien mantiene unas tensas relaciones-- despachó la pregunta sobre si Griñán va a ser senador con un «no tengo ni idea, no lo sé».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete