CONSEJO DE MINISTROS
Rajoy da otro impulso reformista: nuevo sistema tributario y unidad de mercado
El Gobierno crea una comisión de expertos que deberá tener listo el informe sobre la reforma fiscal en febrero de 2014

El creciente optimismo del Gobierno de Rajoy ante un próximo punto de inflexión en la crisis económica no ha frenado el ritmo de reformas, que está siendo frenético. Si la semana pasada el Consejo de Ministros aprobó siete proyectos de ley, entre ellas la ley de Emprendedores, este viernes ha dado luz verde a dos de las reformas más importantes de la legislatura: la del sistema tributario y la ley de Unidad de Mercado. [ Así hemos contado al minuto la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros ]
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría , ha explicado que acababa de darse el primer paso de una de las principales reformas estructurales del Ejecutivo de Rajoy: crear una comisión de expertos para reformar de manera integral el sistema tributario español . La comisión, formada por profesionales del mundo económico y tributario de reconocido prestigio, deberá tener listo el informe en febrero de 2014 , por lo que las normas que deriven de él podrían entrar en vigor en 2015, cuando vence el mandato de Rajoy. Sin embargo, la vicepresidenta ha aclarado que algunos puntos ya se han aprobado, como los que afectan a los emprendedores.
El objetivo de esa reforma debe ser lograr un sistema mucho más sencillo que el actual, lograr la suficiencia de ingresos tributarios, respeto a los principios constitucionales y ratificar el compromiso de consolidación fiscal . El objetivo final es que el sistema vaya dirigido al impulso del crecimiento y la creación de empleo, con una mayor simplificación de tributos.
Respecto a una posible bajada del IRPF, el ministro de Economía, Luis de Guindos, ha recordado que la pretensión del Gobierno es revertir la subida aplicada al principio de la legislatura antes de 2015. Y esa previsión se mantiene de momento.
En cuanto a la ley de Unidad de Mercado , cuyo primer borrador se conoció a finales de febrero, se pretende que haya un mercado, y no 17, básicamente. El Gobierno quiere más ventajas y facilidades para trabajar en todo el territorio español. Tendrá un impacto en el PIB de un 1,5 por ciento en una década, a razón de 1.500 millones al año.
Se basa en el sistema de licencia única, pero también de confianza mutua entre las comunidades y las distintas administraciones públicas. Se trata de que la licencia otorgada en una comunidad sea válida para el resto de España. De esa manera los operadores podrán funcionar con menos costes y menos trabas burocráticas. El Gobierno había detectado cerca de 6.000 normas diferentes con impacto en la actividad económica.
Noticias relacionadas
- El Gobierno nombra una comisión para crear un modelo de reforma fiscal antes de febrero de 2014
- El Gobierno aprueba la Ley de Unidad de Mercado que elevará 1,5 puntos el PIB en diez años
- El Gobierno aprueba la Ley de Unidad de Mercado que elevará 1,5 puntos el PIB en diez años
- El Consejo de Ministros aprueba hoy la ley que garantiza la unidad de mercado
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete