Suscribete a
ABC Premium

Huidos de ETA piden a España y Francia que hablen «directamente» con ellos

Aseguran que han desarrollado durante los últimos años un «proceso de reflexión» para reestructurarse internamente

Huidos de ETA piden a España y Francia que hablen «directamente» con ellos efe

efe

El colectivo de huidos y deportados de ETA (EIPK) ha nombrado a un grupo de interlocutores, entre los que se encuentran militantes históricos como Tomás Linaza, Josu «Txutxo» Abrisketa o Alfonso Etxegarai, y ha pedido a los Gobiernos de España y Francia que «hablen directamente» con ellos.

Una veintena de integrantes de este colectivo ha ofrecido este miércoles una rueda de prensa en la localidad vasco-francesa de Bayona para dar a conocer los nombres de su grupo interlocutor , formado por 14 personas. Han avanzado que el próximo sábado participarán en un acto organizado por un grupo de apoyo en Biarritz (Francia) para dar a conocer su «propuesta» de «resolución del conflicto» del País Vasco.

Los portavoces del colectivo, entre los que se encontraban varios de los miembros del grupo de interlocución, se han negado a responder cuestiones relacionadas con la posibilidad de que quienes no tengan causas pendientes con la justicia española puedan regresar a España y ni siquiera han aclarado cuántas personas forman parte del EIPK.

«Es imprescindible hablar con los exiliados políticos vascos, ya que la resolución del conflicto político de forma integral exige impepinablemente que se solucione el problema de los exiliados, que en este proceso de solución nosotros tengamos la palabra, seamos partícipes de este proceso», han asegurado. Han reclamado asimismo a los partidos, sindicatos y organizaciones sociales vascas que se impliquen en la solución de la situación de los huidos .

En el grupo de interlocutores destaca la presencia de Tomás Linaza Etxeberria, deportado por Francia a Cabo Verde en 1985, Alfonso Etxegarai, que permanece en Santo Tomé desde 1986, Josu «Txutxo» Abrisketa, deportado a Cuba a principios de los 80, Josu Lariz, quien se encuentra en Uruguay, y Raquel García, quien vive en Bruselas tras la negativa de los tribunales de Bélgica a conceder su extradición en 2004. También forman parte del grupo otros huidos y expresos de ETA como Eloy Uriarte, «Señor Robles», Lourdes Mendinueta, Jokin Aranalde, Jon Irazola, Oxel Azkarate, Jon Garmendia, Xabier Miguel Ezkerra, Xabier Arín e Idoia Espías, todos ellos residentes en el País Vasco francés.

Según ha explicado en la rueda de prensa Kizkitza Ruiz de San Vicente, ex presa de ETA que ha actuado como portavoz, este colectivo ha desarrollado durante los últimos años un «proceso de reflexión» para reestructurarse internamente y para «fijar su posición ante la nueva situación política que se atisba en Euskal Herria».

Tras un debate «lleno de dificultades» por la presencia de huidos en «todos los continentes», el EIPK ha llegado a una «conclusión histórica» como es el nombramiento de un grupo de interlocución, «algo inédito en el colectivo de exiliados políticos vascos».

Huidos de ETA piden a España y Francia que hablen «directamente» con ellos

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación