Suscríbete a
ABC Premium

terrorismo

ETA inicia una campaña para que los huidos también vuelvan al País Vasco

La banda ha preparado un acto propagandístico para el próximo miércoles en Bayona, a fin de dar a conocer a los representantes del denominado «Colectivo de exiliados políticos vascos»

ETA inicia una campaña para que los huidos también vuelvan al País Vasco efe

j. p.

ETA, con el apoyo de Sortu, prepara una campaña dirigida a reivindicar el regreso al País Vasco y Navarra de aquellos terroristas que se encuentran huidos de la Justicia o cuyos delitos ya prescribieron aunque permanecen dispersados por diferentes países de varios continentes. Los que están reclamados por sus crímenes y aquellos que no tienen causas pendientes o son de escasa envergadura, suman un censo de entre 400 y 600 individuos , la mayoría de ellos en Francia, México , Cuba, Venezuela y Uruguay.

La campaña va a tener unas características similares a la que desde hace tiempo mantiene la organización criminal en apoyo de sus presos. El primer paso tendrá lugar este miércoles en Bayona. Allí, el denominado «Colectivo de exiliados políticos vascos» va a presentar a sus cabecillas, con la misión de erigirse en interlocutores para lograr beneficios, algo de lo que ya disponen los reclusos etarras. Estos interlocutores son presentados por ETA como «exiliados», pero no lo son porque actualmente residen sin problemas en Francia ya que no tienen causas pendientes por haber cumplido condena o haber prescrito el delito. Algunos de los que probablemente serán designados son Eloy Uriarte Díaz de Guereñu, «Señor Robles» , que en los años ochenta se encargó personalmente de cobrar en el sur de Francia el llamado «impuesto revolucionario»; Jokin Aranalde y Francisco Arín Bastarrika . Este primer paso se verá acompañado de otros, como la convocatoria de movilizaciones e incluso alguna c onferencia con participación de mediadores internacionales centrada en el regreso de los «exiliados políticos».

Convertir la desbandada en triunfo

Después de haber dejado de exigir el «impuesto revolucionario», una vez anunciado el «cese definitivo de la actividad armada», ETA no puede permitirse mantener a todo este conglomerado de «exiliados». Algunos de ellos, además, hastiados de tantos años de destierro sin haber conseguido nada, comenzaron hace dos años a informarse en los consulados acerca de si tenían causas pendientes con la intención de regresar a España. De hecho, un número que se puede acercar a la veintena ya ha vuelto. Es un goteo que podría aumentar y ETA quiere revertirlo a su favor presentando la futura llegada de más «exiliados» como fruto de la presión popular impulsada por esta campaña que se dispone a comenzar.

ETA inicia una campaña para que los huidos también vuelvan al País Vasco

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación