López Aguilar vuelve a ser cartel del PSOE en las elecciones europeas de 2014
La Dirección federal valora su «total lealtad a Rubalcaba, aunque en su día estuviera con Chacón»

Juan Fernando López Aguilar volverá a encabezar la candidatura socialista al Parlamento Europeo en las elecciones del 25 de mayo de 2014, según confirman a ABC fuentes socialistas.
Aunque la decisión formal no se adoptará en la próxima reunión del Comité Federal, el 13 de julio, sino en la siguiente, prevista para diciembre, tras la Conferencia Política, las fuentes consultadas recalcan que López Aguilar «tiene muchas posibilidades». Un importante secretario de federación da por hecha la nominación porque «es el que más consenso genera».
«Hemos trabajado estupendamente con Juan Fernando, particularmente Elena (Valenciano) que es quien lleva el área de Internacional y de la Unión Europea», señalan desde Ferraz. Además, «en este año y medio ha sido totalmente leal a Alfredo aunque en su día estuviera con Carme Chacón», añaden.
Y no era tarea fácil porque el hoy presidente de la Comisión de Libertades, Justicia e Interior de la Eurocámara fue férreo defensor de la ex ministra de Defensa en el 38 Congreso Federal, donde ella disputó al hoy líder socialista la Secretaría General del partido. «Rubalcaba representa seguridad, conservación de lo que tenemos, mientras que Chacón representa arrojo, coraje, apuesta por la innovación y capacidad de arriesgar», decía el ex ministro de Justicia días antes de aquel cónclave que se celebró en Sevilla del 2 al 5 de febrero de 2012.
Papel oculto en la reforma
Pero la política da muchas vueltas y, año y medio después, tanto el secretario general socialista como Valenciano aseguran estar «muy contentos» de su trabajo, y no solo en el Parlamento Europeo.
Hay un aspecto menos conocido públicamente como es la colaboración que ha prestado, en su calidad de catedrático de Derecho Constitucional, para la propuesta de reforma de la Carta Magna que prepara el PSOE y que será presentada en sociedad durante la Conferencia Política, el próximo 25 de octubre.
Hace diez días, en una conferencia en Canarias, de donde es oriundo, López Aguilar decía que «los materiales del edificio constitucional dan síntomas evidentes de fatiga» y no se debe tener miedo a su reforma, «a que se abra la caja de los truenos o la caja de Pandora» porque la generación que no había nacido cuando se aprobó, la considera envejecida y conservadora. Es precisamente esta relectura del texto constitucional, según López Aguilar, la que podría ayudar a cristalizar una realidad más ajustada a la actual sociedad española, «sin que ello suponga una deslealtad a la Transición».
Jáuregui se descarta
«Juan Fernando ha estado en uno de los grupos de trabajo junto a un colectivo de unos veinte catedráticos de su misma especialidad», reconoce a este periódico el coordinador del documento político de la conferencia, Ramón Jáuregui, que también «sonó» semanas atrás como posible cabeza de cartel al Parlamento de Estrasburgo; algo que el propio interesado, eurodiputado al inicio de la esta legislatura (2009) antes de ser nombrado ministro de Presidencia en el último gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, descarta: «Yo no estoy en eso», asegura.
Varias fuentes consultadas recalcan que el hecho de que López Aguilar vuelva a encabezar la candidatura del PSOE tiene su «lógica» porque se necesita el perfil de alguien que conozca los entresijos de la Eurocámara y pueda acreditar «experiencia» frente a los más que probables cambios en la candidatura europea del PP.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete