congreso
Gallardón apela al sentido de Estado para defender su reforma del Poder Judicial
Se «enorgullece» de haber renunciado al modelo de CGPJ defendía en su programa electoral «en aras del consenso»

El ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, ha apelado a la razón de Estado para defender su reforma del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), un proyecto de ley, ha dicho, que «establece la continuidad por encima de alternancias políticas». En un Pleno en el que el ministro no ha estado acompañado por ningún miembro del Gobierno y con todos los grupos parlamentarios en contra, el titular de Justicia ha pedido a los grupos que hagan lo posible por buscar el consenso «en un momento crucial para la historia de España», y les ha recordado que en este proyecto de ley, todos (salvo UPyD), coinciden en lo sustancial, que es el sistema de elección parlamentaria en los vocales del órgano de gobierno de los jueces. No es este sistema el que contemplaba el PP en su programa electoral ni al que aludió el ministro en su primera comparecencia ante la Comisión de Justicia del Congreso, en la que defendió la elección de los vocales por los propios jueces.
Gallardón se enorgullece de este giro del Ejecutivo, de esta «renuncia», porque «es responsabilidad de cualquier Gobierno y de cualquier partido buscar fórmulas de consenso». A su juicio, la reforma del Consejo que, entre otras cuestiones, pasa por que solo seis vocales tengan dedicación exclusiva y el resto compatibilice su trabajo con el órgano de gobierno de los jueces y que modifica las mayorías para evitar situaciones de bloqueo, «agiliza la actividad del CGPJ, simplifica su estructura y favorece su profesionalización».
Los grupos parlamentarios, que han presentado cinco enmiendas a la totalidad a este proyecto de ley, criticaron esta reforma al considerar que no se ha contado con ellos en la elaboración de este proyecto. En este sentido, el diputado catalán Joan Tardà acusó al ministro de haber actuado «de forma torticera» y con «prepotencia», «para asegurarse la genuflexión del Poder Judicial» y, en la misma línea, el diputado de Compromis Joan Baldoví le instó a que decida si quiere «seguir siendo el pirómano de la Justicia o el bombero».
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete