Suscríbete a
ABC Premium

caso faisán

La Audiencia Nacional sienta en el banquillo a Pamiés y Ballesteros

El exjefe superior de Policía del País Vasco y el inspector jefe están acusados del «chivatazo» al miembro de la red de extrosión de ETA Joseba Elosua para que no fuera detenido

La Audiencia Nacional sienta en el banquillo a Pamiés y Ballesteros efe

juan fernández-miranda

El caso Faisán se encamina ya hacia su fase definitiva en la Audiencia Nacional, después de que la Sala de lo Penal de este tribunal diera ayer por finalizada la investigación e hiciera público el auto de apertura del juicio oral. En el banquillo de los acusados se sentarán el ex jefe superior de Policía del País Vasco Enrique Pamiés y el inspector jefe José María Ballesteros.

Este caso investiga el chivatazo que se produjo en el bar Faisán de Irún (Guipúzcoa) el 4 de mayo de 2006 y que frustró una operación policial contra el aparato de extorsión a la banda terrorista ETA. Según el juez instructor, Pablo Ruz, la implicación de los dos procesados fue la siguiente: Ballesteros entregó un teléfono móvil al dueño del bar, Joseba Elosua –presunto enlace del aparato de extorsión de ETA–, y Pamiés fue quien llamó a ese móvil para alertar de la operación policial. Por ello, el juez les imputa sendos delitos de revelación de secretos y colaboración con organización terrorista, aunque en su escrito de procesamiento dejó en manos de la Sala de lo Penal la calificación definitiva de estos hechos.

No sobreseimiento

En el auto de apertura de juicio oral, los magistrados de la Sección Tercera de la Sala de lo Penal, presidida por Alfonso Guevara, confirman el auto de conclusión del sumario, como solicitaban la Fiscalía y las acusaciones particulares y en contra de la defensa de Pamiés, que solicitó el archivo o, en su defecto, que continuara la investigación. «No hay lugar al sobreseimiento de las actuaciones y subsidiariamente a la revocación del auto de conclusión del sumario», explican.

La instrucción del caso Faisán ha sido compleja, pues ha contado con tres jueces instructores: Baltasar Garzón, Fernando Grande-Marlaska, de nuevo Garzón y, finalmente, Ruz. Además, este último ha emitido dos autos de procesamiento. En el primero también procesaba al entonces director general de la Policía, Víctor García Hidalgo, pero fue rechazado por la Sala de lo Penal.

Llegados a este punto, es el turno de los informes de la defensa y de las acusaciones, que en este caso son la Fiscalía, el Partido Popular, la Asociación de Víctimas del Terrorismo y la asociación Dignidad y Justicia. Después, sólo quedará fijar la fecha para el inicio del juicio.

La Audiencia Nacional sienta en el banquillo a Pamiés y Ballesteros

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación