La familia del etarra «Thierry» denunciará a la prisión y al hospital por su muerte
La abogada critica que los familiares de «Thierry» no hubieran sido informados de su fallecimiento la madrugada del sábado y se enteraran horas más tarde

La familia del exjefe de ETA Xabier López Peña «Thierry» ha anunciado, a través de su abogada, Yolanda Molina, que planea denunciar a la administración penitenciaria y a la dirección hospitalaria de París por las circunstancias que rodearon su muerte este sábado .
En una conferencia de prensa organizada en la localidad vascofrancesa de Bayona por la asociación de familiares de presos vascos Etxerat, la letrada precisó no obstante que la denuncia todavía no ha sido elaborada, porque la urgencia de la familia «por el momento» es ver el cuerpo del fallecido.
Molina criticó que los familiares de «Thierry» no hubieran sido informados de su fallecimiento la madrugada del sábado y se enteraran horas más tarde, cuando acudieron al servicio de cardiología de hospital Pitié-Salpêtrière para visitarle.
López Peña estaba considerado el jefe militar de ETA en el momento de su detención, en el 2008 en Burdeos, y se le atribuye ser el instigador del atentado de Barajas que rompió la tregua de ETA y en el que murieron dos personas.
El pasado 11 de marzo, por problemas cardiovasculares, fue trasladado de la prisión francesa de Fleury-Merogis, al sur de París, al hospital Corbeil-Essonne para recibir cuidados, y dos días más tarde, tras surgir complicaciones, fue evacuado a ese segundo centro, donde fue operado y posteriormente sufrió un derrame cerebral.
En una comparecencia en la que la abogada rompió a llorar, esta recalcó también los «impedimentos administrativos» que según ella ha sufrido la familia a la hora de visitar a «Thierry», cuyo cuerpo fue trasladado el sábado del tanatorio al Instituto Médico Legal (IML) de la capital gala.
En esa misma intervención, la doctora Itsaso Idoiaga, de la organización abertzale «Jaiki Hadi», aprovechó para denunciar las condiciones de los cuidados médicos que reciben los detenidos en prisión, y los tratamientos «demasiado largos e inadaptados».
La asociación ya había denunciado este sábado la actitud de la prisión y de los hospitales en los que estuvo ingresado, y consideró hoy que «el alargamiento infinito de las penas y el problema de los cuidados conducen a penas de muerte».
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete