El laberinto jurídico del «caso Bárcenas» en ocho juzgados
Querellas de miembros del PP a título particular, denuncias de Bárcenas, petición de la Fiscalía para unir las causas...

Aznar, en defensa de su honor
El expresidente del Gobierno, José María Aznar, fue el primero en emprender acciones legales tras la publicación de los documentos manuscritos atribuidos al extesorero del Partido Popular. Presentó en un Juzgado de Pozuelo una demanda civil de protección al honor contra el diario «El País». El juez ha dado traslado al fiscal y está pendiente de su informe.
Admiten la demanda de Cospedal
La secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, presentó el pasado 18 de febrero una demanda civil contra Luis Bárcenas y contra la sociedad editora de «El País». El 1 de marzo, por decreto del secretario judicial del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 4 de Toledo, se admitió a trámite la demanda y se dio traslado al fiscal y a las partes, que disponen de veinte días hábiles para informar.
Palacio tiene tres días para recurrir
La exministra de Exteriores Ana Palacio presentó una querella por delitos de corrupción política, coacciones e injurias contra Luis Bárcenas. Tras recibir el informe de la Fiscalía, el titular del Juzgado de Instrucción número 38 de Madrid ha decidido no admitir a trámite la querella. Palacio, que ahora está pendiente de un acto de conciliación con Bárcenas por las injurias, dispone de tres días para recurrir.
IU, a la espera del informe del fiscal
La querella de Izquierda Unida contra Bárcenas y otros exdiri-exdirigentes del Partido Popular (como Federico Trillo, Rodrigo Rato o Ángel Acebes) por la supuesta existencia de una contabilidad «B» en el partido ha sido admitida a trámite por Javier Gómez Bermúdez, titular del Juzgado o Central de Instruccción número 3 de la Audiencia Nacional. El juez ha pedido al fiscal que informe e sobre competencia a y fondo. La respuesta del PP fue el anuncio de una querella, por injurias, contra Izquierda Unida.
La Fiscalía pedirá que se unan las causas
El Juzgado de Instrucción número 30 de Madrid ha admitidomitido a trámite la denunciaia del sindicato Manos Limpias contra Luis Bárcenas por un delito de alzamiento de bienes. El juez ha pedido informe al Ministerio Público y el fiscal ya ha anticipado que solicitará que se acumulen en este Juzgado los otros procedimientos abiertos por hechos similares. El argumento es que la demanda de Manos Limpias fue la primera y que el Juzgado número 30 debe asumir todas las demás.
Querella por cohecho y tráfico de influencias
El Observatorio para el Cumplimiento de la Declaración Universal de Derechos Humanos presentó una querella contra Bárcenas por los delitos de cohecho, contra la hacienda pública, tráfico de influencias y falsedad en la contabilidad de un partido político. El juez está a la espera de lo que acuerde el Juzgado de Instrucción número 30 sobre la acumulación de los procedimientos.
Bárcenas y el PP, al acto de conciliación
Antes de que se haga cargo un Juzgado de lo Social de la demanda de Bárcenas contra el PP por despido improcedente, las dos partes tendrán que verse las caras en los servicios de mediación y conciliación laboral. Si no hay acuerdo, el juez decidirá.
El robo de los ordenadores, en manos del juez
El atestado policial levantado tras la denuncia de Bárcenas por el supuesto robo de dos ordenadodores de su despacho en la sede dedel PP ha recaído en el Juzgado de Instrucción 21 de Madrid. La juez tendrá que decidir si ordena la toma de huellas en las dependencias de la calle Génova, tal y como ha solicitado el extesorero.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete