Suscribete a
ABC Premium

Rajoy: «Con Cataluña nos une absolutamente todo»

El presidente del Gobierno comenta que no entiende por qué se quiere privar a los ciudadanos de Cataluña de ser españoles e insiste en que está abierto al diálogo

Rajoy: «Con Cataluña nos une absolutamente todo» efe

mariano calleja

La reunión entre Mariano Rajoy y Artur Mas está próxima, en pleno desafío rupturista de los nacionalistas catalanes. Así lo confirmó el presidente del Gobierno durante el coloquio de unas jornadas organizadas por «The Economist» en Madrid . Rajoy ha asegurado que Cataluña seguirá formando parte de España. «Nos une absolutamente todo», ha subrayado.

El moderador ha preguntado al presidente del Gobierno si creía que esa Comunidad seguirá formando parte de España en el futuro. «Sí, sí, no se preocupe que sí», ha contestado rápidamente Rajoy, quien ha recordado que España en la nación más vieja de Europa. Acto seguido ha señalado: «Con Cataluña nos une todo, siglos de historia, de relaciones comerciales y relaciones personales, hay cantidad de catalanes que han ido a vivir a otras partes de España, y cantidad de gallegos o andaluces que han ido a vivir a Cataluña. Nos une absolutamente todo».

Rajoy se ha mostrado convenido de que la inmensa mayoría de catalanes quieren que las cosas sigan como están y Cataluña no salga de España. Eso sí, ha reconocido que hay algunos que legítimamente pueden plantear otra cosa distinta. Les ha advertido de que si quieren cambiar la Constitución, pueden hacerlo, pero deben hacerlo con la ley en la mano, porque «España es una democracia y tiene sus leyes», que hay que cumplir.

El presidente del Gobierno ha señalado que pronto tendrá la conversación pendiente con Mas, y ha señalado que él está abierto al diálogo y a escuchar a todo el mundo. «Pero solo hay una cosa que no se puede pedir al presidente del Gobierno, y es lo que me da tranquilidad y equilibrio, y es que no cumpla la ley», ha añadido.

«Nos unió a todos»

En el coloquio, Rajoy también ha señalado que él nunca se opondrá a una reforma de la Constitución, porque de hecho ya se hizo en dos ocasiones, la última para fijar el equilibrio presupuestario. Pero se necesita, a su juicio, que haya un objetivo claro, un consenso suficiente y un momento oportuno.

Su opinión, en concreto sobre una reforma a fondo del Estado de las Autonomías, es que se trata de un sistema que ha funcionado y ha permitido el mayor progreso de España. «Lo que hay que hacer es mantener algo que nos unió a todos, que ha servido a todos», ha señalado, aunque sea «perfectamente mejorable», como todo en la vida. «Lo que une a la gran mayoría es el modelo que tenemos».

Respecto a un posible cambio en la ley electoral, ha señalado que también es mejorable, y que no hay un sistema perfecto. Todos son mejorables, incluido el inglés o el norteamericano. Pero sí tiene claro es que «nunca» cambiará la ley echando mano de su mayoría. Eso, ha dicho, se puede hacer con una subida o bajada del IRPF, pero no con una reforma de la ley electoral, que debe hacerse con el máximo consenso.

Respecto a la creciente desafección ciudadana, Rajoy ha subrayado que España, «por el momento, tiene la suerte de no tener, como en otros países de la UE, partidos estrafalarios» y, por ello, ha insistido en que la situación de los partidos en España es «razonable».

En su conferencia, sobre las políticas para el crecimiento en España, ha defendido la reforma del mercado laboral , pese al incremento del paro en el último año. «Como reforma estructurales que es, tendremos que esperar, pero ya se están empezando a observar los primeros indicios de un cambio de patrón de ajuste del mercado de trabajo», ha señalado.

Además, ha advertido de que el «afán reformista» de este Gobierno «ni se distrae, ni flaquea ni se agota».

Rajoy: «Con Cataluña nos une absolutamente todo»

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación