sesión de control
Rajoy elevará el control sobre los responsables políticos para luchar contra la corrupción
El presidente asegura que trabajará para conseguir un gran pacto contra el fraude público
![Rajoy elevará el control sobre los responsables políticos para luchar contra la corrupción](https://s1.abcstatics.com/Media/201301/30/sesion-control-efe--644x362.jpg)
El presidente del Ejecutivo, Mariano Rajoy, ha salido al paso de todas las críticas de los portavoces a cuenta del «caso Bárcenas» avanzando nuevas medidas para luchar contra la corrupción entre las que ha citado el establecimiento de un mayor «control» hacia los responsables públicos, así como «favorecer el buen gobierno y la ejemplaridad» de los políticos.
Estas son solo algunas de las medidas en las que trabaja el Centro de Estudios Políticos por encargo del Ejecutivo y que La Moncloa espera tener encima de la mesa la próxima semana para discutirlas con los grupos cuanto antes. Junto a la puesta en práctica de medidas croncretas, el jefe del Ejecutivo trabajará en un segundo frente: alcanzar un gran pacto político contra la corrupción.
Pese a que los grupos están declinando la oferta del Gobierno, el presidente no se ha dado por vencido y ha tendido él mismo la mano considerando que hay espacio para construir un pacto contra la corrupción «si hay voluntad». Él, ha dicho, «trabajará por conseguirlo» y ha instado al coordinador de Izquierda Unida, Cayo Lara, a hacer lo mismo afeándole que solo recuerde en el Parlamento «lo que se publica todos los días en los periódicos» en lugar de presentar propuestas para acabar con la corrupción.
Rajoy ha logrado sortear la sesión de control al Ejecutivo, convocada de forma extraordinaria tras el «caso Bárcenas», sin mencionar ni una vez al extesorero del Partido Popular y superando con facilidad su cara a cara con el líder de la oposición , Alfredo Pérez Rubalcaba. El secretario general de los socialistas pidió al presidente que actúe «con contundecia y celeridad» contra la corrupción que según aseguró existe en el seno de los populares «en comunidades autónomas, ayuntamientos y decenas de cargos», afirmó, de lo que Rajoy se zafó devolviéndole el consejo en clara alusión a la Fundación Ideas .
Rubalcaba replicó acusando a los populares de haberse «ido de rositas» tras el último Gobierno de José María Aznar y el presidente acabó acusándole de estar haciendo «un papelón» por la complicada situación de su partido. El debate sobre la corrupción no dio para mucho más hasta el turno de la vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, que aseguró a la líder de UPyD que al Gobierno no le temblará el pulso a la hora de aplicar las medidas necesarias. «Si hay que reformar el Código Penal se reforma, si hay que endurecer las penas se endurecen» ha subrayado. Frente a la portavoz socialista, Soraya Rodríguez, ha defendido que la amnistía fiscal no solo «no es opaca» sino que «no surte efecto en aquellos que tienen un proceso fiscal abierto», en referencia al «caso Bárcenas».
El debate entre el presidente y el líder de la oposición sí vino a poner de manifiesto lo que ayer comenzó a vislumbrarse con el acuerdo entre PP y PSOE para resolver las preferentes de las entidades nacionalizadas . Que tanto el Gobierno como los socialistas tienen mayor voluntad de alcanzar acuerdos en materias concretas. Al jefe del Ejecutivo le interesa un acuerdo contra la corrupción.
Rubalcaba pidió un pacto para incentivar la economía y el empleo juvenil y puso sobre la mesa una propuesta: la creación de un fondo dotado de 20.000 millones de euros para atender las necesidades de crédito de las pequeñas empresas y autónomos. El jefe del Ejecutivo, que no dejó de echarle en cara que hasta ahora el PSOE ha rechazado alcanzar cualquier pacto, dio la bienvenida a lo que consideró una «rectificación» en toda regla por parte del líder de la oposición. «Estoy a su disposición», remachó.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete