Suscribete a
ABC Premium

defensa

Islas Chafarinas, «el trocito de España» vigilado por los legionarios de Melilla

El Ejército de Tierra emite un vídeo en el que explica las misiones del destacamento en el islote español en la costa africana

Islas Chafarinas, «el trocito de España» vigilado por los legionarios de Melilla

esteban villarejo

«Este archipiélago formado por tres islas es un trocito de España en medio del Océano a 593 kilómetros en línea recta desde Madrid». De este modo presenta el Ejército de Tierra , en un vídeo a través de su canal oficial en «Youtube», las Islas Chafarinas. Se trata del primero de los vídeos dentro de la serie «Islotes españoles en la costa africana».

A 4 kilómetros del cabo marroquí Del Agua, las tres islas -del Congreso, Isabel II y del Rey Francisco- están custodiadas por un destacamento del Ejército de Tierra, cuyo número no se especifica en el vídeo de seis minutos. «La custodia, la presencia y la vigilancia de este pequeño y peculiar trozo de España» son las misiones del Ejército de Tierra, según las palabras del teniente Aguirre.

Las Chafarinas pertenecen a España desde el 6 de enero de 1848

Protegidas como reserva natural -el vídeo destaca su riqueza ecológica-, las Islas Chafarinas llegó a albergar hasta 2.000 personas en sus 52 hectáreas en los años 60 y 70. La autosostenibilidad del destacamento presente en la isla Isabel II es otro de los objetivos que se pretende alcanzar por parte del Ejército de Tierra. Para ello sus integrantes cuentan con una planta fotovoltaica, una planta desaladora y tres condensadoras.

En el vídeo se observa como un helicóptero Chinook del Ejército de Tierra aterriza en el helipuerto de la isla Isabel II para abastecer a la guarnición militar.

La guarnición presente en el islote pertenece al Tercio «Gran Capitán», 1º de La Legión, dependiente de la Comandancia General de Melilla. Las islas Chafarinas pertenecen a España desde el 6 de enero de 1848, día en que fueron ocupadas por la expedición enviada al mando del general Francisco Serrano y Domínguez . Hasta entonces habían sido tierra de nadie. Entre sus joyas arquitéctónicas se encuentra la iglesia de la Purísima Concepción o su faro.

Por cierto, tal y como se indica en el vídeo del Ejército de Tierra, Chafarinas debe su nombre a su condición de refugio de piratas en el pasado. Un término que proviene de la traducción del árabe de la palabra «Al Y'far», que significa «ladrón».

Junto a las Islas Chafarinas, los otros islotes africanos de España son: islote de Perejil, el peñón de Vélez de la Gomera, el peñón de Alhucemas y sus otros islotes de Tierra y de Mar .

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación