Los 121 peones de Sánchez que darán hoy el 'sí' a la amnistía
Emiliano García-Page es el único cargo orgánico de peso del PSOE que se ha pronunciado en contra de la ley
ERC y Junts advierten a Sánchez de que «si no hay avances en las negociaciones» peligra la legislatura
Sigue toda la información y última hora sobre la investidura sobre Pedro Sánchez
Tras el acuerdo del PSOE con Junts per Catalunya, que, junto al firmado con ERC, ha sentado la base para reconocer, a través de la ley de amnistía, que la Justicia española ha hecho 'lawfare' al independentismo catalán, los 121 (contando el voto del presidente) diputados socialistas se disponen a aprobar —con el resto de sus socios— una norma cuya viabilidad negaron Pedro Sánchez, ministros y altos cargos del propio partido por situarse fuera de la Constitución.
![](https://static.abc.es/media/infografias/2023/11/diputados-psoe-amnistia1/diputados-psoe-amnistia1-desktop.png?v=1699642739001)
Los 121 diputados del PSOE
Elegidos en las últimas elecciones generales serán los que voten la propuesta de Ley sobre la amnistía de los golpistas del 1-O
Pedro Sánchez Pérez-Castejón
Presidente en funciones
Diputado por madrid
ANDALUCÍA
Rafaela Crespín Rubio
Gabriel Cruz Santana
María Luisa Faneca López
Fernando Grande-Marlaska Gómez
Trinidad Argota Castro
Carmen Calvo Poyato
María Carmen Castilla Álvarez
Ana Cobo Carmona
Luis Planas Puchades
Inés Plaza García
María de las Nieves Ramírez
Alfonso Rodríguez Gómez de Celis
Antonio
Hernando Vera
Ignacio López Cano
María Jesús Montero Cuadrado
Isabel
Pérez
Ortiz
Juan Francisco Serrano
José Antonio Rodríguez Salas
Francisco José Salazar Rodríguez
María Carmen Sánchez Díaz
Juan Carlos Ruiz
Boix
ARAGÓN
María Pilar Alegría Continente
Begoña Nasarre Oliva
Herminio Rufino Sancho Íñiguez
Susana Sumelzo Jordán
ASTURIAS
Roberto García Morís
Adriana Lastra Fernández
BALEARES
Francina Armengol Socias
Milena Herrera García
Pepe Mercadal Baquero
CANTABRIA
Pedro Casares Hontañón
Noelia Cobo Pérez
CANARIAS
Héctor Gómez Hernández
Sergio Carlos Matos Castro
Ada Santana Aguilera
Alicia Álvarez González
María Dolores Corujo Berriel
Luc Andre Diouf Dioh
CASTILLA Y LEÓN
Álvaro Morales Álvarez
Andrea Fernández Benéitez
María Luz Martínez Seijo
Esther Peña Camarero
José Luis Aceves Galindo
Javier Alfonso Cendón
Manuel Arribas
Antidio Fagúndez Campo
Óscar Puente Santiago
Luisa Sanz Martínez
David Serrada Pariente
Luis Alfonso Rey de las Heras
CASTILLA-LA MANCHA
Luis Carlos Sahuquillo García
Alberto Rojo Blas
Emilio Sáez Cruz
Milagros Tolón Jaime
Sergio Gutiérrez Prieto
Isabel Iniesta Egido
Gonzalo Redondo Cárdenas
Isabel Rodríguez García
CATALUÑA
Juan Carlos Jerez Antequera
Sonia Guerra López
Lídia Guinart Moreno
Miquel Iceta i Llorens
Carmen Andrés Añón
Francisco Aranda Vargas
Blanca Cercas Mena
Ignasi Conesa Coma
Valle Mellado Sierra
Montse Mínguez García
María Mercè Perea i Conillas
Arnau Ramírez Carner
Marc Lamuà Estañol
Teresa Llorens Carbonell
Amador Marqués Atés
Andreu Martín Martínez
José
Zaragoza
Alonso
Raquel Sánchez Jiménez
Ferrán Verdejo Vicente
C. VALENCIANA
Diana Morant Ripoll
María Araceli Poblador Pacheco
Artemi Rallo Lombarte
Susana Ros Martínez
José Luis Ábalos Meco
Lázaro Azorín Salar
Patricia Blanquer Alcaraz
Carmen Martínez Ramírez
Alejandro Soler Mur
Vicent Manuel Sarrià Morell
Marta Trenzano Rubio
EXTREMADURA
Juan Antonio González Gracia
César Joaquín Ramos Esteban
Begoña García Bernal
Maribel García López
GALICIA
David Regades Fernández
Obdulia Taboadela Álvarez
Modesto Pose Mesura
María Adrio Taracido
José Miñones Conde
José Ramón Gómez Besteiro
Margarita Martín Rodríguez
MADRID
Óscar López Águeda
Cristina Narbona Ruiz
Teresa Ribera Rodríguez
Margarita Robles Fernández
José Manuel Albares Bueno
Félix Bolaños García
Mercedes González Fernández
Isaura Leal Fernández
Rafael Simancas Simancas
MURCIA
Francisco Lucas Ayala
Joaquín Martínez Salmerón
Caridad Rives Arcayna
NAVARRA
Santos Cerdán León
Adriana Maldonado López
PAÍS VASCO
Daniel Senderos Oraá
María Guijarro Ceballos
Patxi López Álvarez
Rafaela Romero Pozo
María Luisa García Gurrutxaga
LA RIOJA
Raúl Díaz Marín
Elisa Garrido Jiménez
Fuente: Congreso de los Diputados / ABC
![](https://static.abc.es/media/infografias/2023/11/diputados-psoe-amnistia1/diputados-psoe-amnistia1-movil.png?v=1699642740810)
Los 121 diputados
del PSOE
Elegidos en las últimas elecciones generales serán los que voten la propuesta de Ley sobre la amnistía de los golpistas del 1-O
Pedro Sánchez Pérez-Castejón
Presidente en funciones
Diputado por madrid
ANDALUCÍA
Trinidad Carmen Argota Castro
Carmen Calvo Poyato
María Carmen Castilla Álvarez
Ana Cobo Carmona
Rafaela Crespín Rubio
Gabriel Cruz Santana
María Luisa Faneca López
Fernando Grande-Marlaska Gómez
Antonio Hernando Vera
Ignacio López Cano
María Jesús Montero Cuadrado
Isabel María Pérez Ortiz
Luis Planas Puchades
Inés Plaza García
María de las Nieves Ramírez Moreno
Alfonso Rodríguez Gómez de Celis
José Antonio RodríguezSalas
Juan Carlos Ruiz Boix
Francisco José Salazar Rodríguez
María Carmen Sánchez Díaz
Juan Francisco Serrano Martínez
ARAGÓN
María
Pilar Alegría Continente
Begoña Nasarre Oliva
Herminio Rufino Sancho Íñiguez
Susana Sumelzo Jordán
ASTURIAS
Roberto García Morís
Adriana Lastra Fernández
BALEARES
Francina Armengol Socias
Milena Herrera García
Pepe Mercadal Baquero
CANTABRIA
Noelia Cobo Pérez
Pedro Casares Hontañón
CANARIAS
Luc Andre Diouf Dioh
Héctor Gómez Hernández
Alicia Álvarez González
María Dolores Corujo Berriel
Ada Santana Aguilera
Sergio Carlos Matos Castro
CASTILLA Y LEÓN
Manuel Arribas Maroto
Antidio Fagúndez Campo
José Luis Aceves Galindo
Javier Alfonso Cendón
Álvaro Morales Álvarez
Esther Peña Camarero
Andrea Fernández Benéitez
María Luz Martínez Seijo
Óscar Puente Santiago
Luisa Sanz Martínez
David Serrada Pariente
Luis Alfonso Rey de las Heras
CASTILLA-LA MANCHA
Gonzalo Redondo Cárdenas
Isabel Rodríguez García
Sergio Gutiérrez Prieto
Isabel Iniesta Egido
Luis Carlos Sahuquillo García
Milagros Tolón Jaime
Alberto Rojo Blas
Emilio Sáez Cruz
CATALUÑA
Blanca Cercas Mena
Ignasi Conesa Coma
Carmen Andrés Añón
Francisco Aranda Vargas
Miquel Iceta i Llorens
Juan Carlos Jerez Antequera
Sonia Guerra López
Lídia Guinart Moreno
Amador Marqués Atés
Andreu Martín Martínez
Marc Lamuà Estañol
Teresa Llorens Carbonell
María Mercè Perea i Conillas
Arnau Ramírez Carner
Valle Mellado Sierra
Montse Mínguez García
José Zaragoza Alonso
Raquel Sánchez Jiménez
Ferrán Verdejo Vicente
C. VALENCIANA
Patricia Blanquer Alcaraz
Carmen Martínez Ramírez
José Luis Ábalos Meco
Lázaro Azorín Salar
Artemi Rallo Lombarte
Susana Ros Martínez
Diana Morant Ripoll
María Araceli Poblador Pacheco
Marta Trenzano Rubio
Vicent Manuel Sarrià Morell
Alejandro Soler Mur
EXTREMADURA
Juan Antonio González Gracia
César Joaquín Ramos Esteban
Begoña García Bernal
Maribel García López
GALICIA
Margarita Martín Rodríguez
José Miñones Conde
María Adrio Taracido
José Ramón Gómez Besteiro
Obdulia Taboadela Álvarez
Modesto Pose Mesura
David Regades Fernández
MADRID
Mercedes González Fernández
Isaura Leal Fernández
José Manuel Albares Bueno
Félix Bolaños García
Óscar López Águeda
Teresa Ribera Rodríguez
Margarita Robles Fernández
Cristina Narbona Ruiz
Rafael Simancas Simancas
MURCIA
Francisco Lucas Ayala
Joaquín Martínez Salmerón
Caridad Rives Arcayna
NAVARRA
Santos Cerdán León
Adriana Maldonado López
PAÍS VASCO
María Guijarro Ceballos
Patxi López Álvarez
Rafaela Romero Pozo
María Luisa García Gurrutxaga
Daniel Senderos Oraá
LA RIOJA
Raúl Díaz Marín
Elisa Garrido Jiménez
Fuente: Congreso de los Diputados / ABC
«No cabe en nuestro ordenamiento jurídico», afirmaban antes de las elecciones muchos de quienes darán ahora su voto afirmativo con el único objetivo de que Sánchez vuelva a ser investido presidente del Gobierno. Entre ellos, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, la de Transportes, Raquel Sánchez, la ex vicesecretaria general del partido Adriana Lastra, la portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, el antiguo secretario de Organización José Luis Ábalos, el portavoz en el Congreso, Patxi López, o el ministro de Cultura, Miquel Iceta, para quien la amnistía no era posible dado que solo podría producirse «con un cambio de régimen» al «borrar todos los procedimientos penales» del 'procés'.
Sin embargo, después de que los partidos independentistas la fijaran como una línea roja para ceder sus votos en la investidura, empezó a producirse un «cambio de opinión» —según la justificación de Pedro Sánchez— y, de verse como algo contrario al Estado de derecho español, pasó a presentarse como positivo «para la convivencia» y una forma de «devolver el conflicto a la política». Este giro provocó entonces la reacción de figuras históricas del PSOE y de la Transición como Felipe González y Alfonso Guerra, cuyas opiniones, frontales a la amnistía, fueron tachadas de «antiguas» por los miembros actuales del PSOE. En concreto, González pidió expresamente a Sánchez un día antes del acuerdo con Junts que se plantara ante las exigencias del prófugo de la Justicia Carles Puigdemont. «Se lo digo con respeto, está a tiempo de decir hasta aquí hemos llegado», afirmó.
Pero estas advertencias, a las que se unen las de todas las asociaciones de profesionales judiciales por el riesgo que supone la aprobación de la amnistía para la separación de poderes en España, no han tenido respuesta por parte de ningún miembro del PSOE con cargo orgánico de peso, fieles a su líder, con la excepción de Emiliano García-Page. El presidente de Castilla La-Mancha afirmó el viernes de la semana pasada ver en el pacto «solo necesidad» y ganas de «librarse de la cárcel», en referencia a Puigdemont, aunque está por ver si estas palabras tendrán un traslación práctica en la sesión de investidura que, pese a no tener una fecha oficial, se espera para el miércoles y jueves de la semana próxima.
Así, serán los 121 diputados socialistas electos el 23J, a raíz de los 7.760.970 votos que consiguió el PSOE (el censo total fue de 35.539.083 personas), quienes tienen este jueves la decisión última sobre una medida que amenaza causar una de las mayores crisis políticas e institucionales desde que España aprobó su última Constitución. De hecho, antes de que Sánchez haya sido investido, las protestas en la calle ya llevan más de trece días extendiéndose por todo el país.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete