Hazte premium Hazte premium

Resultado histórico en Cataluña

CiU obtiene una histórica victoria y se impone por primera vez al PSC en unas generales, al obtener 16 diputados frente a los 14 de PSC

Resultado histórico en Cataluña EP

abc.es

Hoy, 20N, se celebran las undécimas elecciones generales de nuestro país y los españoles han sido llamados a las urnas en busca del cambio. Con cinco millones de parados y el país a punto de ser rescatado, 35,7 millones de ciudadanos deciden hoy en qué manos dejan su futuro. CiU se impone por primera vez al PSC al conseguir 16 escaños, frente a los 14 conseguidos por los socialistas catalanes. Tras nueve años en el poder, los socialistas pierden su histórico feudo.

ABC hace un repaso de los resultados históricos de las elecciones generales en Cataluña.

Las primeras elecciones generales que vivía España, tras la larga dictadura franquista, se celebraron en junio de 1977 . En la Comunidad catalana el PSC-PSOE ganó por una gran mayoría consiguiendo el 28, 56% de los votos y unos 15 diputados en el Parlamento.

Tres años después en 1979 se celebraban las segundas generales. Cataluña volvió a repetir resultados y los socialistas consiguieron de nuevo la victoria logrando 17 escaños, dos diputados más que en 1977.

En el 82 , los socialistas arrasaron en prácticamente toda España. La participación ciudadana en las elecciones aumento considerablemente con respecto al año anterior y en Cataluña esto se vio reflejado en los 25 diputados que logró el PSC-PSOE (45,83% de los votos). CiU se alzó como la segunda fuerza, con 12 escaños.

El PSOE volvió a ganar en 1986 . En estos comicios, el gobierno de Felipe González revalidaba la mayoría absoluta obtenida en 1982 aunque con 18 escaños menos. En Cataluña repiten victoria, con un 41% de los votos y logrando 21 diputados al Congreso.

En 1989 , la cuarta legislatura se vio marcada por una novedad. El Partido Popular se presentaba a estos comicios tras su refundación de ese mismo año, y su candidato fue Jose María Aznar. Pero de nuevo la «marea roja» arrasó, y los socialistas con Felipe González a la cabeza estuvieron a punto de conseguir su tercera mayoría absoluta. El PSOE logró 20 diputados en Cataluña , la segunda fuerza volvió a ser CiU (18), y el PP consigue, por primera vez en Cataluña, un tercer puesto y 4 diputados en el Parlamento.

Las elecciones generales legislativas de España del año 1993 , el PSOE volvía a ganar a pesar de su descenso, y el Partido Popular aumenta considerablemente sus escaños . En esta ocasión, Cataluña nota la caida. El Partido Socialista logra 18 diputados, 3 menos que en la anterior legislatura. El resto, igual: la segunda fuerza vuelve a ser CiU (17) y el PP, la tercera (8).

El giro a la derecha se produjo en 1996 . El Presidente del Gobierno, Felipe González, perdió las elecciones en favor del Partido Popular, siendo su líder en aquel momento José María Aznar. Sin embargo, en la Comunidad catalana el panorama no cambia. Los socialistas catalanes mantienen su liderazgo con 19 escaños , CiU consigue 16 y el Partido Popular, ocho.

En Cataluña, en el año 2000 las elecciones vinieron marcadas por el estancamiento del PSOE, que solo logró 17 escaños , y el gran aumento del Partido Popular y de CiU, que consiguieron 12 y 15 escaños, respectivamente. José María Aznar, líder del PP, conseguía mayoría absoluta por primera vez.

En 2004, la izquierda volvió al poder . El PSOE liderado por Rodríguez Zapatero ganó con una ventaja del 4,9% al PP liderado por Rajoy, relevándoles así del gobierno presidido por Aznar en su anterior legislatura de España. En Cataluña, el regreso de la izquierda se notó en los resultados. El PSOE se mantenía en el poder, aumentando a 21 los escaños. CiU sufría un ligero descenso, con 10 escaños, dos menos que en la anterior legislatura. Y la novedad fue que el PP perdió el tercer puesto, dejando paso a Esquerra Republicana de Cataluña (ERC), que obtuvo 8 escaños.

Las décimas elecciones generales desde la Transición se celebraron el 9 de marzo de 2008 . Los socialistas vuelven a ganar pero sin mayoría absoluta. En la Comunidad catalana se percibe un gran aumento del PSOE, que logra unos 25 diputados. CiU se mantiene en sus 10 escaños y el PP recupera la tercera posición con ocho diputados.

En las últimas elecciones generales celebradas el 20 de noviembre de 2011, CiU mantiene su victoria por primera vez en unas elecciones generales en Cataluña al sumar 16 diputados, con el 90% de los votos escrutados, el PSC quedaría en segundo lugar, con 14 , el PP sumaría 11, mientras que ICV-EUiA y ERC empatarían con 3 escaños cada uno.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación