Hazte premium Hazte premium

Las elecciones, en cifras

Poner nombre a los 751 escaños al Parlamento Europeos tiene detrás un complejo proceso con miles de candidatos, de urnas y de mesas electorales

Las elecciones, en cifras efe

s.e.

54 diputados

Son los que elegirán los ciudadanos españoles de los 751 escaños que conformarán el nuevo Parlamento Europeo . Esta institución llegó a tener hasta 766 con la adhesión de Croacia en 2013, pero el Tratado de Lisboa redujo su número.

16.380 candidatos

A nivel europeo, este es el número total de aspirantes que se presentan a los comicios repartidos en 953 listas electorales de todas las ideologías.

Cinco candidatos

De los 13 partidos políticos que existen a nivel europeo, solo cinco han nombrado a sus candidatos. El conservador Jean-Claude Juncker y el socialdemócrata Martin Schulz son los que más probabilidades tienen de salir elegidos.

2.106 aspirantes españoles

En España, estos son los candidatos que aspiran a un asiento en el Parlamento Europeo, la única intitución de la UE que se elige por democracia directa. En este caso, hay 39 listas electorales.

412 millones

Es el número de votantes llamados a las urnas en toda Europa estas elecciones.Holanda y Reino Unido abrieron la ronda de votación el jueves.

Italia, la última

Los italianos, que votarán al igual que los españoles el domigo 25, serán los últimosen cerrar sus urnas . Por tanto, no se conocerán los primeros resultados electorales hasta pasadas las 23 horas en España.

19 diputados

Es el número de escaños que se necesita para formar un grupo propio en el Parlamento Europeo, siempre que se consigan en al menos siete países distintos de la Unión. El gran enigma de estas elecciones será saber si el Frente Nacional francés , de la ultraderechista Marine Le Pen los conseguirá. Actualmente, el Parlamento cuenta con siete grupos que abarcan todo el espectro político y representan a más de 160 partidos nacionales.

49.455 mesas electorales

Estarán abiertas desde las 9 de la mañana para que 36,5 millones de españoles vayan a votar. En cada mesa habrá un presidente y dos vocales, por lo que se convocará a unos 148.335 para la jornada. A cambio, el estado les compensará con les compensará con 62,61 euros.

301.321 solicitudes

Son las peticiones de voto por correo que ha aceptado la Oficina del Censo Electoral. Mientras que en el resto de España ha caído esta opción en un 4,5%, en Cataluña se ha registrado un incremento del 45% para estos comicios.

Las elecciones, en cifras

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación