Zegona «simplificará» el negocio de Vodafone en España para hacerlo «más productivo» sin descartar despidos
El fondo británico quiere potenciar la segunda marca de la compañía, Lowy, para competir con la creciente Digi
El fondo británico Zegona compra Vodafone España por 5.000 millones de euros
Eamonn O'Hare, presidente y consejero delegado del fondo británico Zegona que confirmó ayer la compra de Vodafone España por unos 5.000 millones de euros, no descartó la posibilidad de que haya despidos en la compañía, aunque incidió en que existen otras formas de ... rebajar costes más allá de reducir la plantilla. «Vemos muchas oportunidades en todas las partes para hacer el negocio más productivo, simplificarlo y hacerlo mucho menos complejo», añadió en una conferencia de prensa.
En cuanto a los tiempos que manejan sobre el retorno de su inversión, apuntó que prevén que sea en un periodo «muy rápido». O'Hare no adelantó durante cuánto tiempo el fondo mantendrá en su poder el negocio de Vodafone España antes de su presumible venta una vez que hayan conseguido beneficios con su inversión, como pasó con Euskaltel, la cual Zegona vendió a MásMóvil dos años después de adquirirla.
No obstante, el acuerdo de venta incluye que Vodafone ofrecerá a Zegona un acuerdo de licencia que le permitirá utilizar la marca Vodafone en España «durante un periodo de hasta 10 años», aunque O'Hare añadió que no cree que este «sea un proyecto a 10 años».
Este ejecutivo sí que adelantó que necesitarán la aprobación del Gobierno español para cerrar la compra del 100% del negocio de Vodafone en España, al frente del cual se situará el ex consejero delegado de Euskaltel José Miguel García.
Además de la aprobación del Ejecutivo español, el fondo también necesitará los preceptivos permisos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y de la Comisión Europea, un proceso que O'Hare espera que se dilate hasta cuatro meses.
«Tenemos un par de cosas que necesitamos resolver antes de completar la operación, como el tema del régimen de inversión directa extranjera en España. Hemos pasado por eso antes, cuando nos involucramos en Euskaltel y Telecable, así que entendemos ese proceso y tendremos respeto por ese proceso en el ámbito español», informa Ep.
En cuanto a los términos de la operación, cifrada en 5.000 millones de euros, O'Hare ha hecho hincapié en que el fondo ha logrado una «financiación muy favorable» de 900 millones de euros por parte de Vodafone a través de acciones prioritarias reembolsables. A ello se suman los 4.200 millones de deuda que Zegona ha contraído para satisfacer la contraprestación en efectivo de la operación (4.100 millones de euros), un crédito que el fondo ha logrado a través de un consorcio liderado por Deutsche Bank.
Lowy frente a Digi
Este directivo destacó que el negocio de Vodafone en España es «estratégicamente muy atractivo» debido a que es el tercer operador en el país (por detrás de Telefónica y Orange) y a la cobertura de su red de fibra, que llega a 11 millones de hogares en el país. A ello se suma, según O'Hare, la red de 5G de Vodafone, su segmento de negocio orientado a empresas y la marca de bajo coste Lowy. «Creemos que es una gran marca, pero también que debemos equiparla para competir con Digi y MásMóvil. Recientemente tiene capacidad de 5G, pero no la ha tenido durante mucho tiempo; Digi no tiene la capacidad de 5G. Creemos que podemos traer capacidades de contenido de televisión y 'streaming' a Lowy y competir en el mercado en el segmento de valor».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete