Zapatero insiste en crear un millón de empleos «verdes» en la próxima década
El presidente interviene en un foro de empresarios al que acuden presidentes de algunas grandes compañías españolas
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, asegura que la apuesta medioambiental es una «apuesta económica» y que, en esta próxima década, España puede crear «en torno» a un millón de empleos «verdes» si sabe centrar sus esfuerzos en esa materia. El presidente del Gobierno, que ha llegado esta mañana a la capital coreana para participar en la cumbre de jefes de Estado y de gobierno del G-20, se ha pasado antes por el foro de empresarios y ha vuelto a insistir en la apuesta estratégica que ya detalló en anteriores reuniones.
Allí, en la mesa redonda sobre «crecimiento verde» que preside el británico Nicolas Stern, Zapatero ha defendido su ponencia «creando empleos verdes» rodeado de los principales empresarios del sector, como César Alierta (Telefónica), José Manuel Entrecanales (Acciona), Rafael del Pino (Ferrovial), Ignacio Sánchez Galán (Iberdrola), y Antonio Brufau (Repsol).
Zapatero, que recibió también esta mañana la carta que el presidente de los EE.UU , Barack Obama, envió a todos los participantes en esta nueva cumbre del G-20 para que colaboren en la búsqueda de un acuerdo de amplio consenso, explicó que ese millón de empleos van a conseguirse reorientando buena parte de la mano de obra actual hacia el sector de la eficiencia energética de los edificios, en el caso de la construcción, la generalización del coche eléctrico (espera 250.000 unidades en la calle para 2015), y potenciando el «transporte sostenible» con un mayor uso del ferrocarril para mercancías, y reducción de emisiones.
Energía eólica
El jefe del Ejecutivo español se mostró orgulloso también de que, anteayer, en un día de fuerte viento en toda la península, España volviera a batir el record de producción de energía eólica hasta lograr que el 70% de toda la energía eléctrica del martes fuera de origen renovable. Zapatero ha hecho un guiño al PP para desbloquear un pacto energético «para los próximos diez años», que sea «decisivo» para España y un buen modelo para el resto de países de la OCDE.
Antes de pronunciar esa conferencia ante el foro empresarial por un crecimiento sostenible, el jefe del Ejecutivo español mantuvo una reunión informal de un cuarto de hora con la presidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner . Después de su participación, Zapatero participará en la Asamblea de Corea en la inauguración de la reunión del Grupo de impulsores de los Objetivos del Milenio de la ONU. Esta noche asiste a la cena oficial ofrecida por el presidente coreano con la que se abre la cumbre del G-20 y antes mantendrá una reunión con el primer ministro del país.
Noticias relacionadas
- Obama reta al G-20 y activa la artillería monetaria
- Alemania defiende sus poderes en la cumbre del G-20
- El G-20 contra Obama
- Las claves para entender la cumbre del G-20
- Los «antiglobalización» y Kim Jong-il amenazan la cumbre del G-20
- Europa «calienta» el G-20 al calificar de egoísta a Estados Unidos
- Corea avisa de que el G-20 no zanjará la guerra de divisas
- Blog: «El hombre más poderoso: un torero», por P. M. Díez
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete