Hazte premium Hazte premium

CUENTAS SIN CUENTOS

Europa también pierde la batalla del capitalismo popular

Tenemos que atraer a los pequeños inversores hacia los mercados financieros para que las empresas que crean empleo y riqueza puedan crecer. Las tecnologías pueden ayudar, pero también acarrean muchos riesgos

Lo que no pagan unos, lo pagaremos los otros (04/11/2024)

Energéticas, bancos y aliados para doblegar a Hacienda (27/10/2024)

Yolanda Gómez Rojo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los mercados bursátiles europeos están perdiendo protagonismo frente a los americanos y asiáticos. En su conjunto los mercados mundiales casi han triplicado su tamaño desde 2003, alcanzando una capitalización de mercado total de 109 billones de dólares, impulsados fundamentalmente por los bajos tipos de interés ... a uno y otro lado del Atlántico que han llevado a inversores y ahorradores a buscar alternativas asumiendo riesgos. Sin embargo, el comportamiento es dispar y Europa se hace cada vez más pequeña. Con datos de 2023 en la mano, el mercado bursátil de Estados Unidos, el más grande del mundo, representa el 42,5% de la capitalización del mercado bursátil mundial, seguido muy de lejos del europeo, que supone un 11,1% de la cuota del planeta, con China pisándole los talones, con una cuota del 10,6%. El caso español, en general, es todavía peor que el europeo. En nuestro país la capitalización bursátil cerró 2023 en el 47% del PIB, frente a más del 60% que representaba en 2017.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación