Un estado centralista o federal: las dos cosas a la vez, imposible
No se puede ceder a Cataluña el 100% de la gestión de los impuestos para que, como el País Vasco, los suban o bajen a su antojo, mientras se pretende obligar al resto de las autonomías a aplicar las políticas impuestas por el Gobierno central. O creemos en la corresponsabilidad fiscal o la eliminamos, pero para todos
Un estado centralista o federal: las dos cosas a la vez, imposible (23/09/2024)
El IVA para la educación y la sanidad privada, mal negocio (15/09/2024)
![Un estado centralista o federal: las dos cosas a la vez, imposible](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2024/09/29/yol-RuTxVcZCb8d4guXdzT7a24K-1200x840@diario_abc.jpg)
esta semana hemos vivido varios episodios que dejan al descubierto la incoherencia de nuestra clase política y en especial de nuestro Gobierno. Mientras en el Congreso de los Diputados la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, defendía a capa y espada la cesión del 100% de los impuestos, ... su gestión, su recaudación... a Cataluña –aunque por lo visto según dijo un día después a los periodistas, de momento la cesión será solo del 100% del IRPF–, su colega Isabel Rodríguez, titular de Vivienda, advertía a las comunidades del PP que si no aplicaban la ley de vivienda, es decir, que si no topaban los precios de los alquileres, el Gobierno les retiraría los fondos para estas políticas.
Entiendo que el Gobierno defienda que las comunidades autónomas, como todos los ciudadanos, tienen que cumplir las leyes. En este caso, es cierto que la ley de Vivienda está recurrida ante el Constitucional porque muchas autonomías consideran que invade competencias suyas y que en eso se excusan para no ponerla en práctica, aparte de que consideran que el topar los alquileres lejos de bajar los precios lo que conseguirá será reducir la oferta. Entiendo que el Gobierno haga todo lo posible por hacer que las leyes se cumplan. Lo que no entiendo es el trato desigual dependiendo de quién no aplica la ley. Si es Cataluña quien hace caso omiso, no solo a la ley sino a las sentencias de los tribunales, como es el caso de que imparta un 25% de las asignaturas en castellano, aquí no pasa nada. Si es la Comunidad de Madrid, u otras comunidades gobernadas por el PP, las que no aplican las medidas que quiere el Gobierno, aunque no haya sentencia de por medio, se amenaza con retirar fondos. Algo no cuadra.
Otro tanto ocurre con los impuestos. El presidente de Gobierno se llena la boca con ese avance hacia una España federal –hay muchos analistas que consideran que el pacto con ERC lo que nos lleva es hacia una confederación–, pero eso solo para el País Vasco y Navarra, el resto de las comunidades tienen que aplicar mis políticas, aunque los ciudadanos hayan votado en las urnas lo contrario. ¿Qué sentido tiene exigir a Madrid que suba los impuestos cuando el PP ha obtenido mayoría absoluta en unas elecciones en las que su principal promesa era bajarlos? Ya sabemos que al PSOE no le gusta, pero si creemos en la corresponsabilidad fiscal y ya no te digo si apostamos por el federalismo, tendremos que dejar que cada autonomía decida qué hacer con su política económica y fiscal. El Estado tiene que financiar, como de hecho hace, a impuestos iguales, y luego que cada uno decida si prefiere ajustar el gasto y bajar impuestos; o subir impuestos y disparar el gasto. Ya se verán luego con los ciudadanos en las urnas.
Podemos apostar por un estado centralista donde armonicemos todos los impuestos. O incluso con que se pague lo mismo en todos los países de la UE. Pero lo que no podemos hacer es dejar que Cataluña y el País Vasco hagan lo que quieran con sus tributos, que los suban, que los bajen, que se lo gasten en lo que quieran... pero las demás, que hagan lo que yo les diga. Algo no cuadra.
Y mucho me temo que es por ahí por donde navega el Gobierno. En el pacto con ERC se dice textualmente que Cataluña se quedará con todo lo que recaude y que luego aportará una cuota de solidaridad pero condicionada a que el resto de territorios realicen un «esfuerzo fiscal similar». Como Cataluña tiene los impuestos más altos de España, o el resto de comunidades también los suben, o no aportarán a nadie. En fin, ¿eso es corresponsabilidad?
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete