Empleo público: demasiado y con mucha temporalidad
Convertir a casi 800.000 eventuales de la administración en fijos, como exigiría la ley, solucionaría el problema de la eventualidad pero crearía otro mayor con las cuentas públicas
Reto demográfico: o nacen más niños o trabajamos más años (24/02/2024)
España, líder en absentismo laboral en Europa (19/02/2024)
![Empleo público: demasiado y con mucha temporalidad](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2024/03/01/Imagenimage_123650291(3)-Rge3KdYT1DcgJKJLgSrmgjP-1200x840@diario_abc.jpg)
En ABC publicábamos el pasado martes que en el conjunto de las administraciones públicas hay cerca de 1,1 millones de empleados eventuales, que suponen aproximadamente un 30% del total. Y en la medida en que el Gobierno ha aprobado una ley de estabilización de ... interinos, para cumplir las exigencia de los tribunales europeos, que obliga a bajar esta tasa hasta el 8% antes de que acabe el año, en estos pocos meses deberá despedir o hacer fijos a casi 800.000. Lo que no solo es una tarea titánica, sino casi imposible. La alternativa a hacerlos fijos sería despedirlos, a todos o buena parte, pero lógicamente no se pueden recortar 800.000 empleos de golpe y que las administraciones sigan funcionando... o sí, si el recorte se produjera en los lugares oportunos, pero mucho me temo que no va a ser el caso.
Lo cierto es que reducir esa temporalidad, loable objetivo, sobre todo cuando se está exigiendo lo mismo o más al sector privado, supone también un riesgo para las maltrechas cuentas de las administraciones públicas españolas. A diferencia del sector privado, donde aunque hagas a un trabajador fijo, lo vas a poder despedir, aunque sea con más coste, las plazas de funcionarios son de por vida, con lo que se está generando un enorme gasto estructural que no vas a poder reducir en épocas de vacas flacas. No tiene ningún sentido que haya empleados públicos que lleven encadenando contratos años y años. Está claro que si llevas diez o quince años en la misma plaza es porque es necesaria y lo lógico es que se cree. Pero también hay mucho puesto público creado a dedo cada vez que hay cambios políticos en las administraciones. Y puestos duplicados que serían perfectamente prescindibles.
Otro de los problemas de la conversión de esos temporales en fijos, es el agravio comparativo que puede suponer para los funcionarios de carrera que han ganado a pulso su plaza con difíciles oposiciones y que ahora se pueden encontrar con que otros entran prácticamente con plazas creadas a dedo. De hecho, una de las medidas que se adoptan en la citada 'ley de estabilización de interinos', es la de convocar, de manera excepcional, un concurso de méritos para estabilizar a los eventuales que ocuparan plazas de forma temporal ininterrumpida con anterioridad al 1 de enero de 2016, en el que se computan, no solo la experiencia, sino también otros méritos o requisitos específicos. Unos procesos abiertos a los que se puede presentar cualquier aspirante que cumpla con los requisitos que se establezcan para cada una de las plazas.
Buena parte de los funcionarios públicos de carrera consideran que la nueva medida y la norma que la ampara, no se ajusta a la Constitución y a los principios de mérito y capacidad que han de concurrir de forma inevitable en el acceso a la función pública.
Defienden que se vulnera el principio de igualdad dado que los funcionarios interinos se equipararían de facto a los funcionarios de carrera, pese a que los primeros no han obtenido una oposición. Por todo ello, se augura una suerte de litigios en cascada, que presumiblemente terminarán en el Tribunal Supremo, el Tribunal Constitucional e instancias europeas.
Con litigios o sin ellos, lo cierto es que la nómina de los empleados públicos es cada vez mayor. En el último lustro ha crecido en más de medio millón, y el número de temporales en casi 290.000. Está claro que el globo no se puede inflar indefinidamente. Necesitaríamos auditorías que definiesen cuánto de este empleo es realmente necesario.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete